Foto Trevisi: un legado que se apropió de la sonrisa tachirense

Redacción | La Prensa Táchira.- No hay gráfica en el estado Táchira que no esté refrendada por un apellido que desde hace 60 años ha dejado una huella indeleble, una marca registrada, un legado que aún se construye y que tiene como premisa no dejar en el olvido la historia de una tierra tachirense, de la cual se apropiaron y que atesoran en su sangre, su corazón y sus memorias. 

Trevisi es sinónimo de la historia tachirense. No hay quien en su hogar no tenga una fotografía con su sello inigualable, enquistados en la avenida Francisco García de Hevia, conocida como la Quinta Avenida del centro de la ciudad de San Cristóbal, ha retratado a un centenar de políticos, deportistas, candidatas al reinado de la feria, las actividades de la Feria de San Sebastián reconocida como la grande de América Latina y por supuesto, la apasionante tauromaquia. 

Sumado a las actividades propias de la ciudad, Fotos Trevisi, nombre de la empresa que aún apuesta por el desarrollo y potencial tachirense, ha inmortalizado a propios y foráneos, quienes buscando la perfección de una sonrisa, mostrando el matiz del color de los cabellos, de la mirada del infante a quien se prepara para su bautizo, de la quinceañera, quien no sólo se quedada con la foto para su álbum familiar, sino que además enviaba esa imagen bien lograda a los periódicos para comunicar a todos el gran día, y no tenemos que olvidar a los graduandos que inmortalizaban sus logros con una foto en toga y birrete en los estudios de esta empresa, sinónimo de profesionalismo, responsabilidad y sentir tachirense. 

El negocio familiar

La historia de los Trevisi como empresarios, nace de acuerdo a Samuel Antonio Trevisi Mogollón, uno de los tres hijos del patriarca fundador, Antonio Trevisi Forcellini, en el mes de abril de 1948. "Esa es la fecha que dice mi mamá (…) en la calle 13 entre la que ahora es la Quinta Avenida y la carrera 4, mi papá instauró el negocio (…) mis hermanos y yo vimos mientras jugábamos cómo asfaltaban y mejoraban lo que hoy es una de las principales arterias viales de la ciudad de San Cristóbal". 

Trevisi Mogollón recorre con sus recuerdos el origen de la familia en el estado, expresa que el abuelo piloto italiano que participó en la Primera Guerra Mundial (1914-1918), ante los terrores que el conflicto bélico registró en toda Europa, decidió viajar a América y en primera instancia se apostaron en Bucaramanga, departamento Santander de Colombia. 

"Cuando Hitler invade a Polonia emigran a Colombia (…) se establecieron en Bucaramanga para evitar los horrores de la guerra; sin embargo, con la muerte de Jorge Eliécer Gaitán, el 9 de abril de 1948, en Bogotá y como acto seguido la consecución de la violencia, decidió salir del país y buscando algo parecido al clima y topografía de la ciudad de Bucaramanga se establecen en San Cristóbal". 

El abuelo se desempeñaba como orfebre, relata Trevisi Mogollón, mientras que mi papá era un aficionado de la fotografía, luego, al divisar que ese hobbie podría generar recursos inició formalmente su profesión registrando en blanco y negro y luego a color bautizos, cumpleaños, matrimonios y toda aquella actividad donde el recuerdo de una foto representaba la premisa.

Y fue así que nació la idea que se convirtió en una empresa pujante de la región. 

La continuidadde la idea empresarial Samuel Antonio Trevisi Mogollón, advierte, que, por encima del negocio, la motivación por continuar recae en el amor que se tiene por esta tierra. Aduce que si bien factores internos y externos han desmejorado las condiciones económicas, ellos siguen de puertas abiertas.

"Amamos donde estamos (…) todos somos así porque ninguno nos hemos ido (…) creemos en nuestro país, pese a que conocemos la realidad que se nos presenta (..) la economía ha sido golpeada por diversas situaciones (…) como la del 2014 (las guarimbas) y luego la pandemia (…) evidentemente todas las empresas han sufrido un montón, es indiscutible, la economía ha caído, pero de una u otra manera afinando costos, disminuyendo gastos y siendo bien moderados hemos podido mantenernos y eso lo consideramos en estos tiempos como un éxito".  

Destaca de la finalidad con la que se construye una empresa no sólo versa en generar ganancias, que ya es un hecho tácito, sino que debe amarse lo que se hace, parte de nuestro trabajo por el estado ha sido el haber llevado al Táchira a todas partes del mundo. 

"Mi papá y yo hemos dado a conocer la ciudad y el estado en todas partes del mundo". 

Trevisi Mogollón asegura que el estado además de ser productivo en todas sus zonas, está también colmado de talentos. "No hay un lugar en el país donde no tengamos conocimiento de la presencia de un tachirense (…) en todas las ramas nos distinguimos de los demás". 

Asegura que los emprendimientos en la región forman parte de ese impulso que se tiene por progresar, la idea de fomentar nuevos emprendimientos fortalece la economía regional y redunda en la nacional.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias
Locales

Recuperan vialidad en Tucapé y Táriba 

| comentarios