Al menos $200 al mes se necesitan para rehabilitación 

 Johana Suárez | La Prensa Táchira.- Los centros de rehabilitación en el sector público están colmados de pacientes. Diariamente llegan a atender hasta 100 personas. El número de pacientes en estos establecimientos de salud va en aumento no solo por los traumatizados que dejan los accidentes de tránsito, sino que se suman personas que han sufrido cualquier traumatismo que amerite al menos 20 sesiones de terapia cuyo precio en un centro de salud privado puede estar entre los 200 y 300 dólares mensuales.

En promedIo, cada terapia en un centro privado puede llegar a costar entre 10 y 15 dólares. La cantidad de sesiones que requerirá el paciente lo determinará el fisiatra; sin embargo en un primer momento se solicitan de 15 a 20 sesiones diarias o interdiarias.

La suma es, por mucho, difícil de costear por el tachirense, por ello muchos se ven obligados a acudir a los centros de rehabilitación públicos que operan en los CDI. 

Alto costo

Nelvia Castillo, tiene 70 años y requiere de terapia para mejorar la movilidad en sus miembros inferiores. Visitó recientemente el Centro de Rehabilitación Hugo Murzi, ubicado en el Sanatorio Antituberculoso y debe esperar al menos dos meses para poder obtener una cita. El sector privado no es una opción para ella, pues no cuenta con los recursos necesarios para costearse las 20 terapias que debe realizarse. 

"Es inconcebible que una persona que requiere terapia de forma inmediata no pueda tener ac ceso a ella. Debo esperar dos meses por una cita en el sector público y yo no tengo 15 dólares diarios para pagar por las terapias en el sector privado. Entonces, qué hago o a donde voy", añadió. 

Dolores es hija de una paciente que requiere terapias de rehabilitación, aunque su madre está recibiendo sesiones para recuperar el movimiento de su lado izquierdo, producto de un ACV en un centro privado, asegura que esto solo es posible porque su hermano y su sobrino envían dinero desde el exterior. 

"Cada terapia cuesta 10 dólares y ya ha recibido más de 20 sesiones, lleva más de 250 dólares gasta dos. Una persona con un sueldo normal no puede costearse un tratamiento como este. Y en el sector público, es muy difícil conseguir una cita, con tan solo entrar se nota la gran demanda de pacientes que tienen", añadió. 

La situación en el sector público no da muchas opciones a estos pacientes. Los Centros de Rehabilitación Integral ubicados en los CDI de Táriba y Sanatorio Antituberculoso, reciben una gran cantidad de pacientes que necesitan una terapia para su recuperación. 

Yurisnaldy Parra, fisiatra del CRI de Táriba, explicó que atienden por lo menos 60 pacientes al día. Son solo dos fisiatras los que allí laboran, por lo que el trabajo diario es bastante exigente. Cada paciente se le aplica la terapia que requiere por su condición, se cuenta con gimnasio, terapia ocupacional, magneto, corrien te, terapias de calor, entre otros.

Inicialmente cada paciente cuenta con 15 sesiones de rehabilitación, luego de esos 15 días de terapias, se le hace su valoración, si requiere de más tiempo se le asignan 15 sesiones más, hasta conseguir su completa rehabilitación. "Tenemos pacientes con 4 meses en el área". 

En el CRI del Sanatorio Antiberculoso, la historia es muy similar, atienden hasta 100 pacientes al día. Janeth Cárdenas, trabajadora del CRI, explicó que la persona puede durar hasta 6 meses recibiendo su terapia. Precisamente, por la demanda de pacientes, en ambos establecimientos se da cita a medida que los pacientes van culminando su terapia. 

Fallas 

El trabajo que realizan en los CRI se ve limitado por las fallas en los equipos. Parra explicó que tienen dos equipos dañados, lo que impide no so lo que se realicen algunas terapias específicas, sino que además se demore la recuperación de algunos pacientes. "Debemos sustituir las terapias de los pacientes y eso hace que la recuperación sea más lenta, el paciente dura más para darse de alta y eso complica todo".

En ninguno de los centros públicos se hacen hidroterapias, pues los equipos se encuentran dañados. Es decir, el paciente que viene con fractura en sus manos o pies, no reciben terapia. "Nosotros intentamos sol ventar con lo que tenemos, pero es necesario que arreglen los equipos".

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias
Locales

Recuperan vialidad en Tucapé y Táriba 

| comentarios