Agencias | La Prensa del Táchira.- Durante los primeros tres meses del año se han asesinado 21 activistas defensores en Colombia, según el informe de la Oficina de la Alta Comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos.
De acuerdo con Prensa Latina, en el informe se detalla que, hasta la fecha, se han confirmada 21 casos; no obstante, se están investigando 51 casos, mientras que 17 son no concluyentes.
Los departamentos con la mayor cifra de líderes asesinados son Cauca (siete); Arauca y Chocó (tres cada uno) y Cesar y Meta (dos); Antioquia, Bolívar, Casanare y Nariño (uno en cada uno de ellos).
En el texto, además, se indica que el 30% de los dirigentes asesinados, ejercía su activismo en el ámbito de los derechos comunitarios; el 16% en pueblos indígenas; 16% en derechos a la tierra y territorio; y el 9% defendía el medio ambiente.
Los activistas fallecieron por defender los derechos de los campesinos, derechos económicos, sociales y culturales; laborales, o por luchar a favor de la implementación de los Acuerdos de Paz, los cuales se suscribieron en 2016.
De igual forma, varios de ellos se encargaban de defender a los afrodescendientes.
También, denunciaron hechos de corrupción y las economías ilícitas; los derechos políticos y violación de derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+.
Fuente: El Universal
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR