Elon Musk compra Twitter por 44 mil millones de dólares

Agencias | La Prensa del Táchira.- La directiva de Twitter aceptó que el empresario estadounidense Elon Musk compre la plataforma social en un acuerdo valorado en unos US$ 44.000 millones, según informó la compañía este lunes.

El acuerdo culmina un ciclo de noticias vertiginoso en el que el CEO de Tesla y SpaceX se convirtió en uno de los mayores accionistas de Twitter. A Musk se le ofreció y rechazó un lugar en su junta directiva y, recientemente, ofreció comprar la compañía, todo en menos de un mes.

Las preguntas sobre si Musk realmente podría financiar su adquisición de Twitter surgieron en los días posteriores a su oferta pública. Especialmente, después de que dijo en una entrevista el día de su oferta: "No estoy seguro de que realmente pueda adquirir [Twitter]".

Las acciones de Twitter se cotizaban notablemente por debajo del precio de oferta, en una posible señal de escepticismo de los inversores sobre el acuerdo. Sin embargo, en la mañana de este lunes, las acciones subieron casi un 5% tras los informes, superando los US$ 51 por acción.

Si se aprueba, el acuerdo pondría al hombre más rico del mundo a cargo de una de las plataformas de redes sociales más influyentes del mundo. 

Musk ha enfatizado repetidamente en los últimos días que su objetivo es reforzar la libertad de expresión en la plataforma. También, trabajar para "desbloquear" el "potencial extraordinario" de Twitter.

"Invertí en Twitter porque creo en su potencial de ser la plataforma para la libertad de expresión en todo el mundo. Y creo que la libertad de expresión es un imperativo social para una democracia que funcione", dijo Musk en su carta de oferta a Twitter. "Sin embargo, desde que hice mi inversión, ahora me doy cuenta de que la empresa no prosperará ni cumplirá con este imperativo social en su forma actual. Twitter debe transformarse en una empresa privada", añadió.

En los días posteriores a la oferta de Musk, la junta directiva de Twitter implementó la llamada "píldora venenosa", que le haría más difícil al multimillonario adquirir la compañía sin su aprobación. También hubo dudas sobre si la empresa intentaría encontrar otro comprador.

Sin embargo, el analista principal de acciones de CFRA, Angelo Zino, dijo este lunes que el hecho de que la junta de Twitter considerara más seriamente la oferta de Musk puede explicarse en que "la junta se dio cuenta de que una oferta alternativa (...) puede ser difícil de conseguir, especialmente después de la caída en los precios de los activos de las empresas de redes sociales en las últimas semanas/meses".

Fuente: CNN

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias