Redacción | La Prensa del Táchira.- Ante el "Proyecto de reforma de ordenanza de los símbolos de la Ciudad de Caracas del Municipio Libertador", aprobado el pasado 13 de abril por la Cámara Municipal de Caracas, y ante la imposición inconsulta de un nuevo escudo, una nueva bandera y un nuevo himno para el municipio Libertador, la Academia Nacional de Historia fijo posición asegurando que las imposiciones de parcialidades políticas siempre han sido de efímera duración.
El comunicado reza que una decisión de esa naturaleza debe ser sometida a una amplia consulta, donde incluyan una opinión razonada. También insisten en que "los símbolos de una nación, estado o municipio constituyen representaciones de identidad colectiva que fortalecen la pertenencia, y han sido construidos y elaborados a lo largo de su historia como resultado de un pasado compartido, por lo que no son creación circunstancial de una parcialidad política".
A juicio de la Academia representaciones simbólicas de una ciudad pertenecen a un patrimonio colectivo y deben ser consideradas como intangibles. Insisten en que "si el símbolo del León en el escudo de la ciudad de Santiago de León de Caracas, pertenece a todo el Distrito Metropolitano, y posee el antecedente de haber sido solicitado por el ascendiente directo del Libertador, su erradicación debería ser sometida a una consulta pública de la Gran Caracas y no solo de la municipalidad de Libertador".
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR