Bajo un nuevo sistema, el Táchira se vistió de dorado en tenis
María Cárdenas (Pasante) | La Prensa Táchira.- Uno de los deportes marginados por el Estado ha sido el tenis de campo. La disciplina que lleva por lo menos 40 años activa, continúa inspirando a niños de todo el territorio tachirense, quienes por sus propios medios buscan un lugar en las ocho escuelas que están en la ciudad.
Dado que este es un deporte sumamente costoso, son pocos los que perduran en la práctica; sin embargo, existen unas cuantas promesas que se han formado en las canchas del Faro de la Marina.
Entre ellas se encuentran la joven entrenadora, Mariana Miranda, de 21 años, quien con un sistema diferente ha logrado cultivar nuevos talentos en la región, entre las chicas que entrenan bajo su cargo, aseguran que sienten que suben de nivel, si bien poco cambia en la exigencia, lo más notorio es la confianza que aporta a los tenistas.
Los resultados han sido bastante claros, puesto que en los últimos Juegos Nacionales celebrados el pasado mes de febrero, el estado Táchira se condecoró por primera vez en toda su historia con una medalla de oro en Tenis de Campo.
Con José Pinzón como capitán del equipo, Mariana, junto a una de sus estudiantes, María De Pablos se quedaron en lo más alto del podio en Dobles Femenino, haciendo historia en la disciplina en el estado. Si bien esta hazaña es bastante significativa, poco se habló del gran trabajo de estas dos atletas, quienes señalan que lo importante es seguir incentivando la práctica de este deporte.
Una joven promesa tachirense
María De Pablos, de 17 años, jugadora de tenis, es una de las promesas tachirenses en este deporte. Durante los Juegos Nacionales, De Pablos consiguió dos medallas, una de oro en Dobles Femeninos y de bronce en Individuales Femeninos.
Si bien María es una atleta destacada en esta disciplina, puesto que hace un año fue la número uno en el país, al superar a las mejores ocho jugadoras del territorio nacional y además representó a Venezuela en los Juegos Suramericanos celebrados en Paraguay en el 2021, señala que nunca ha contado con el apoyo económico ni motivacional por parte del Estado venezolano.
No obstante, el desentendimiento de los organismos estatales responsables de las actividades deportivas no desaniman a De Pablos, quien se siente sumamente orgullosa de sus logros, ya que cada uno de ellos representan el esfuerzo, la lucha y la constancia en un deporte bastante complicado y costoso para practicar en Venezuela.
Camino a ser de nuevo una asociación
Desde hace más de tres años, el tenis de campo en el estado Táchira se encuentra sin una asociación oficial, debido a diferentes problemas, los cuales van desde la insuficiencia de clubes a nivel estatal, como la ausencia de un director que se quiera hacer cargo de la entidad.
Sin embargo, la disciplina va encaminada a volver a ser una asociación de manera legal, dado que el profesor José Pinzón Guillén, nuevo director a cargo de la disciplina deportiva, se encuentra trabajando para formalizar el proceso. Con respecto a esto, señaló que ya las "directrices del proceso" están pautadas y los equipos pronto formalizarán su inscripción en el Instituto Nacional de Deporte.
Además, explicó que en el Táchira por ahora se encuentran operativas ocho escuelas de tenis; sin embargo, no todas están registradas en el IND. Sobre esto, indicó que algunos no han podido completar los registros, dado que el organismo nacional se encuentra actualmente en auditoría.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR