El hurto se dio a mediados del año 2020
María de Los Ángeles Cárdenas (Pasante) | La Prensa del Táchira.- El Patinódromo Edicsa Parra, ubicado en San Antonio del Táchira, lleva más de un año sumido en las sombras. El complejo deportivo en donde hacen vida gran parte de los patinadores en línea del estado, presenta grandes daños, tanto en el sistema eléctrico como también en las condiciones de la pista de patinaje.
"Desde que inició la pandemia se echó a perder todo el sistema eléctrico del patinódromo", así señaló Gonzalo Delgado, entrenador de patinaje del Club Comuneros, haciendo referencia al robo del cableado que alimentaba el sistema de alumbrado del complejo.
Al parecer, el hurto se dio a mediados del 2020 cuando comenzó el aislamiento en prevención al covid-19 y las instalaciones fueron ocupadas por organismos militares del estado.
Además de la problemática de la iluminación, Delgado también manifestó que el recinto cuenta con otras deficiencias, como las múltiples grietas que existen en la pista de velocidad, las cuales afectan el desarrollo de las actividades de aproximadamente 200 jóvenes pertenecientes a los siete clubes que realizan sus prácticas.
Si bien las condiciones del patinódromo no son las más adecuadas, esto no detuvo a los jóvenes que representaron al Táchira lograr consagrarse con 11 medallas en los Juegos Nacionales.
El esfuerzo vale la pena
La ganadora de dos medallas de plata, Agelly Ortiz, de 16 años, es una de los tantos atletas que se entrenan en el Patinódromo, quien con esfuerzo y perseverancia ha logrado superar las dificultades tanto económicas como deportivas, a las cuales se enfrentan los atletas hoy en día. Ortiz asegura que ninguno de sus éxitos deportivos serían posibles sin la ayuda de sus padres y del Club Comuneros, el cual de la misma manera que las demás asociaciones se encarga de mantener con vida la disciplina en el estado.
El caney de Ureña
A finales del año pasado se inauguró el estadio El Caney de Ureña, el cual cuenta con una pista de atletismo de cemento de unos 400 m, además de ser la nueva sede para el equipo de fútbol Ureña FC, es una alternativa para los 80 niños que practican el patinaje en línea en la comunidad.
"Pese a que no es una pista de patinaje, los resultados han sido satisfactorios, puesto que los niños han aumentado el nivel", dijo el profesor Wilmer Villamizar, entrenador del Club de Patinaje Velocidad en Línea Ureña. Quien también indicó que ahora cuenta con la disposición de las instalaciones para los entrenamientos de los jóvenes que practican la disciplina y no se expongan patinando en las calles.
11 veces en el podio
Los jóvenes que representaron al Táchira en patinaje en los Juegos Nacionales lograron una buena participación, acumulando siete medallas de plata y cuatro de bronce en las diferentes categorías.
Los protagonistas en las competencias individuales fueron: Torres Brando, con tres condecoraciones, dos de plata y un bronce; Édgar Mendoza, dos de plata en velocidad y 500 m distancia masculino; Ortiz Agelly, plata por 15000 m eliminación pista femenino; Yohann Corona, bronce en 10000 m puntos ruta masculino y Sophia Cuevas, bronce por 1000 mts velocidad femenino. Y por último, plata para el equipo femenino en 5.000 m relevo americano.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR