Piedad Córdoba pide ser investigada sobre caso Saab

Agencias | La Prensa del Táchira.- Luego de que un grupo de congresistas ecuatorianos presentara un informe que vincula al empresario Alex Saab, señalado por cargos de lavado de dinero en Estados Unidos, con la exsenadora colombiana, Piedad Córdoba, la colombiana pidió a la Fiscalía y al Tribunal Supremo de Justicia que la investiguen sobre el caso

A través de su cuenta en Twitter, Córdoba emitió un comunicado responsabilizando a "sectores de la ultraderecha" de América Latina de una campaña de desprestigio contra la izquierda.

"En ese marco deben interpretarse las infundadas acusaciones contra mi trayectoria política y mi ámbito familiar. Su política es infundir miedo ante las transformaciones que se vislumbran para vender una falsa sensación de seguridad", dijo.

Afirmó que tras años de vigilancia por parte del Estado "nunca han encontrado nada indebido".

 

Además, reconoció conocer a Saab y haber tenido vínculos en algún momento.

"Jamás negué que conozco a Alex Saab, empresario que dentro de sus múltiples actividades desarrollaba emprendimientos comerciales que no estaban en ese momento cuestionados. Las relaciones que tuve con él se desarrollaron en escenarios enmarcados en la legalidad", subrayó.

Córdoba anunció que no solo emprenderá las acciones legales contra quienes la acusan, sino que solicitará a la Fiscalía de Colombia y al Tribunal Superior de Justicia que la investigue.

Informe de diputados ecuatorianos

Las acusaciones contra Córdoba forman parte de un informe entregado hace una semana al presidente de Colombia, Iván Duque, por parte de un grupo de diputados de la Asamblea de Ecuador. En el documento, se ofrecen detalles de una presunta trama transnacional de blanqueo de capitales. Esta involucraría no solo a Maduro, sino también a los expresidentes Juan Manuel Santos y Rafael Correa.

Un día después de que se lanzaron estas acusaciones, la defensa de Saab negó que el empresario tuviera negocio alguno con los expresidentes Santos y Correa. Y enfatizó que ya fue sobreseída una causa al respecto en 2016.

En las 125 páginas que conforman el documento se acusa a los expresidentes Rafael Correa, Hugo Chávez y Juan Manuel Santos de estar involucrados en esta trama orquestada por Saab y su socio Álvaro Pulido, con la que se habrían blanqueado unos 160 millones de dólares (140 millones de euros).

Fondo Global de Construcción

Uno de los supuestos episodios a los que hace referencia el informe es la firma en 2011 de unos convenios suscritos por los gobiernos de los entonces expresidentes Hugo Chávez y Juan Manuel Santos para levantar viviendas prefabricadas en Venezuela a través de la empresa Fondo Global de Construcción, propiedad de Saab y Pulido.

"Esta empresa no exportó una sola casa prefabricada de Ecuador a Venezuela, como era su objetivo, sino que fue una fachada. El objetivo era apropiarse de las reservas de libre disponibilidad de Ecuador. El objetivo del 'chavismo' era acceder a los dólares de la reserva ecuatoriana", señala esta comisión.

El acuerdo se cerró el 28 de noviembre de 2011, cuatro días después de que se creara Fondo Global de Construcción que, a pesar de tratarse de una empresa de papel y no contar con experiencia en el sector, logró la licitación, tal y como lo publicó la revista colombiana 'Semana'.

Una fuente federal le dijo a SEMANA que las autoridades de ese país están analizando la situación de Piedad Córdoba, en medio del caso de Saab. Si ella no logra entregar respuestas satisfactorias, podría incluso llegar a enfrentar procesos en Colombia y Estados Unidos", dijo.

Corte Suprema la cita a declarar

La Corte Suprema dio a conocer, en las últimas horas, que cita a versión libre a la exsenadora de Colombia, Piedad Córdoba, que se ha visto envuelta en la investigación revelada por asambleístas de Ecuador, sobre un supuesto viaje que ella realizó el 8 de julio de 2013, con su hijo, en una de las avionetas del empresario barranquillero, Alex Saab, quien es investigado por actos de corrupción en la compra de materiales para la construcción de viviendas en Venezuela, según reseña el medio Infobae.

Fuente: Europa Press, Semana, Infobae

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Ver más:
Otras Noticias