Anggy Murillo | La Prensa del Táchira.- Al menos el 40% del total del territorio del estado Táchira está en riesgo de incendios forestales. Esta cifra y según Luis Vargas, coordinador del Inameh y del Servicio de Meteorología de la Aviación en la región Los Andes, pudiera aumentar en los próximos días conforme a que la vegetación continúe secándose por falta de lluvias.
"Actualmente Venezuela transita por su período seco habitual, que regularmente y en el caso del Táchira va desde diciembre hasta abril.
"Durante este período seco anual, precisamente disminuyen las precipitaciones y con ello comienza a secarse la vegetación y aparecen los incendios forestales que mayormente son causados por la mano del hombre", explicó.
En cuanto al territorio venezolano, explica que un 80% se encuentra en alto riesgo para este tipo de incendios. "Se observan a través de las imágenes satelitales, más de 300 focos de calor activos diariamente y lamentablemente esto puede aumentar en los próximos días", señala Vargas.
A su vez manifiesta que las precipitaciones ocasionales que se pudieran presentar hasta febrero, estarán enmarcadas dentro del comportamiento normal y leve, pero ya en el mes de marzo, si pudieran registrare lluvias atípicas producto de la influencia del fenómeno de La Niña.
Últimos días
Durante los primeros siete días del año en el municipio San Cristóbal se han registrado tres incendios de vegetación, uno en la parte posterior del Matadero Municipal, otro en la avenida Antonio José de Sucre y otro en el sector El Sendero, parte alta de Barrio Sucre.
En el caso de la contingencia registrada en el sector El Sendero, unas 2.5 hectáreas de terreno fueron consumidas por las llamas. Para combatirlo y evitar que se comprometieran otras áreas, fueron activadas brigadas del Cuerpo de Bomberos, Protección Civil Táchira y los bomberos Forestales, quienes además contaron con la colaboración de habitantes de la zona que los condujeron hasta la zona más alta de la montaña y poder comenzar con los trabajos de extinción del fuego.
De acuerdo con expertos, los sitios más frecuentes donde se producen incendios forestales de gran magnitud y que generan fuerte impacto sobre la flora y la fauna en San Cristóbal, son el Cerro el Chimborazo, las plantaciones de pinos, el jardín botánico de la UNET, la avenida Antonio José de Sucre y algunas zonas del sector La Guayana.
Según información suministrada por el Cuerpo de Bomberos de la ciudad capital las últimas semanas del mes de diciembre, el organismo, que usualmente es el primero en activarse si se presenta alguna emergencia, cuenta con tres unidades de supresión de incendios, una mini bomba y dos camiones de supresión de alta capacidad.
Durante el año 2021 y de acuerdo al balance del ente, fueron combatidos 33 incendios forestales de gran magnitud, las labores de extinción de las llamas se realizaron en conjunto con otros organismos.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR