Antonio Sánchez: una vida de entrega a comunidades vulnerables

Holiancar Contreras | La Prensa del Táchira. -Entrega, vocación de servicio y amor por lo que hace es lo que siempre ha impulsado a Luis Antonio Sánchez Vivas, uno de los funcionarios con más años de servicio dentro de las filas de Protección Civil, quien siguió su instinto de ayudar a comunidades en riesgo.

Sánchez sintió la vocación de servicio en 1987 cuando era un estudiante de ingeniería agronómica, y abandonó sus estudios para seguir su vocación de ayudar. Fue en ese momento cuando empezó a formar parte de lo que para la época era Defensa Civil, convirtiéndose en su segunda casa y donde enfocó gran parte de su energía para seguir la labor de ayudar a comunidades. 

Cuando Antonio inició en Defensa Civil fue ope- rador auxiliar. Años más tarde, por su perseverancia y constancia logró ocupar en el año 1991 la jefatura de Comunicaciones de Defensa Civil para multiplicar la información sobre cómo evitar riesgos y ayudar a quienes estaban en peligro a causa de algún desastre. 

En el año 2003, alcanzó la subdirección de Protección Civil durante un tiempo. En el año 2007 se abocó como voluntario en el terremoto en Pisco, en Perú, donde ayudó a los afectados a causa de este fenómeno. 

Como el voluntariado y vocación de Antonio no tiene fronteras, en el 2008 formó parte de la Tarea Humanitaria Simón Bolívar. Tomó sus cosas y se fue junto con otros voluntarios de la delegación venezolana, a dar una mano amiga en las inundaciones en Bolivia, en el 2008, en el que hubo centenares de afectados.   

Más allá del trabajo 

Antonio manifiesta con regocijo que ser un hombre de naranja es un orgullo, a pesar de que trabajan los 365 días del año y que en algunas oportunidades no dedicó el tiempo necesario a su familia, comenta que "nuestra familia es un motor importante, nosotros quienes trabajamos en Protección Civil sabemos cuándo salimos, pero no cuándo llegamos, y el apoyo de ellos es vital para nosotros". Algunos de sus familiares comentan que en muchas oportunidades cuando ocurrían vaguadas se iba hasta tres días, en los que no sabían dónde estaba y generaba preocupación en sus familiares. 

Su amplia experiencia, voluntariado y honorable labor le ha permitido tener los suficientes conocimientos para realizar análisis de daños y necesidades en las comunidades que han sido vulneradas o han estado en riesgo. Su visión y mayor meta dentro de este organismo siempre ha sido ayudar a comunidades en situación de desastre, a diario está atento para ayudar porque siente la necesidad de hacerlo. 

Plasmar ideas 

Su criterio basado en los conocimientos adquiridos durante 30 años de trabajo continuo en Protección Civil, le da la facilidad de plasmar ideas y así organizar talleres y cursos para las generaciones venideras dentro del organismo. 

En la actualidad, sigue apoyando en el Departamento de Prensa de este instituto. "Multiplicando la información para evitar riesgos". Para Antonio, la función de los Héroes de Naranja es "nos debemos al pueblo, nos acostamos tarde y nos levantamos temprano. El descanso es poco, pero vamos a dormir con la satisfacción del trabajo cumplido y nos levantamos con la intención de hacer algo bueno y nuevo", expresó. 

A pesar de que Antonio decidió constituir un poco tarde un hogar por seguir su instinto de ayudar a los demás, hoy tiene una linda familia, una hija adolescente y una esposa. Ambas orgullosas del hombre que es Antonio. 

El funcionario cuenta que siempre busca motivar a sus compañeros a que sueñen y trabajen con vocación, para lograr obtener grandes cargos dentro de Protección Civil. 

Su sueño

Antonio finalizó expresando que su principal sueño antes de obtener su jubilación, es ver a las zonas en riesgo convertidas en reservas para que no sigan en riesgo, pues advierte que puede ocurrir cualquier situación de desastre en estos sectores por no estar adecuados para habitar. 

Luego de tantos años de esfuerzo y de arduo trabajo sin descanso, ocupa el cargo de coordinador General 3, uno de los rangos más altos dentro de este instituto. Recompensa por su entrega y noble labor, que ha dejado huellas en zonas en riesgo en Táchira y en varias partes del mundo. 

"Complacido de llegar a este rango, llegar a ser jubilado de este instituto que fue uno de mis propósitos, estar aquí siendo parte de esta familia que es Protección Civil, yo no conozco otro trabajo que no sea el que tengo más de 30 años haciendo", dijo con orgullo y emoción Luis Antonio.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias