Prevén aumento del pimentón, cebollín y zanahoria en un 45%

Yadira Quiroz / La Prensa Táchira .- Ante la proximidad de las fiestas decembrinas, los tradicionales platos navideños se verán encarecidos como consecuencia del alza que experimentarán los precios del pimentón, la zanahoria y el cebollín, de acuerdo a lo que prevén vendedores en distintas ferias de verduras y hortalizas de la ciudad de San Cristóbal, cuyo incremento estiman por encima del 45 por ciento a partir de la segunda semana del presente mes de Diciembre. 

Los comerciantes consultados coincidieron en señalar que ello obedece a que estos rubros escasean a final de año motivado a la baja producción de los mismos, por lo que avizoran un incremento hasta los 7000 pesos colombianos o su equivalente en bolívares para el kilo de pimentón, el kilo de zanahoria en 4000 pesos, el cebollín en 3500 pesos, sin dejar de mencionar el ajo que tampoco escapara de esta tendencia hacia la alza en sus precios en más de un 71 por ciento desde la próxima semana. 

Actualmente, estas verduras se consiguen en 4000 pesos o su equivalente en la moneda nacional para el pimentón; 1500 pesos la zanahoria, 2000 pesos el kilo de cebollín y 12000 el kilo de ajo o su equivalente por cien gramos en 1500 pesos, cuyos precios también varían algunos puntos por debajo según los puestos de venta, es decir si son ferias de verduras establecidas donde se ofertan a mayor costo en relación a los sitios informales, en estos últimos se registran precios más económicos.   

Miguel Vivas y Betzabeht Castellanos, vendedores de puesto de verduras ubicado en la parte baja de la ciudad, precisaron que a finales de año siempre las ventas de estos rubros experimentan el mismo comportamiento hacia la alza en sus precios, apreciándose amplia demanda por parte de los consumidores para la elaboración de las hallacas y otros platos que acompañan las cenas del 24 de Diciembre y del año Nuevo. 

-Desde la segunda semana del presente mes veremos el alza en estas verduras, ya que es la fecha a partir de la cual las familias tachirenses comienzan a provisionarse de estos ingredientes ante la cercanía de las fiestas decembrinas, apuntaron. 

Sin embargo, afirmaron que también puede ocurrir que bajen tales precios, si llegase a producirse la penetración masiva de estos rubros procedentes del vecino país de Colombia, por cuanto inundarían el mercado local, haciendo que el comportamiento de precios tiene hacia la baja.  

Algunos consumidores encuestados afirmaron que "los precios de la mayoría de las verduras, frutas y alimentos diversos suben todas las semanas, por lo que se nos vemos en la obligación de adquirirlos en menor cantidad", coincidieron en opinar Maidy Chacón, Alberto Guerrero y Keila Ramírez, al agregar que no hay quien controle la especulación reinante, la cual ya no solo se hace visible en la moneda nacional sino igualmente en las monedas extrajeras.  

-Cada semana el ir de compras al mercado constituye un dolor de cabeza porque el dinero no alcanza para cubrir los costos de la totalidad de los productos que necesitamos en el hogar, cada semana compramos menos y por lo tanto recortamos más y más el presupuesto y, por consiguiente, sacrificamos la buena alimentación", dijo Lorena Chacón.   

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias