Miércoles 9, Abril, 2025

Red de ambulancias en el piso, sólo hay 13 para todo el estado

Redacción | La Prensa Táchira.- El traslado de un paciente de un lugar a otro se volvió un dolor de cabeza para los familiares ante el déficit de ambulancias que existe en el estado Táchira, tanto en la red de salud pública como en los organismos de rescate.

Autoridades de la Corporación de Salud del estado Táchira, afirmaron que cuentan con 13 unidades operativas para atender 10 hospitales y 252 ambulatorios en la región, cuyos vehículos son de vieja data a los cuales no se les ha realizado ninguna actualización de equipos e insumos.

"Son carros que se dañan con mucha facilidad, donde si hoy se repara el motor, el próximo mes se daña el tren delantero y el siguiente la caja o los cauchos", expresó un funcionario.

Las ambulancias están distribuidas de la siguiente manera: Puente Real (1), Capacho (1), Hospital Padre Justo, en Rubio (1); Hospital Ernesto Segundo Paolini, en Colón (1); Hospital Carlos Roa Moreno, en La Grita (1); ambulatorio de El Cobre (1); Hospital San Roque, en Pregonero (3); ambulatorio de Cordero (1); ambulatorio Palo Gordo (1); ambulatorio de Coloncito (1); ambulatorio de San Antonio (1).

Explicaron que mediante la ayuda recibida por organismos internacionales pudieron recuperar dos vehículos, los cuales estarán operativos en los próximos días. Uno de ellos tendrá como destino el Hospital de El Piñal, y otro el Hospital Central de San Cristóbal, que tendrá como propósito trasladar los pacientes con sintomatología asociada al COVID-19 desde el área de Triaje hasta las salas de aislamiento.

En el año 2017 cuando la gobernadora del estado, Laidy Gómez, asumió el poder, la institución contaba con 64 ambulancias, pero sólo una de ellas estaba en funcionamiento, las demás fueron recuperadas en los últimos años.

"El tema de la importación de los repuestos es difícil", acotaron.

Los tres vehículos que se encuentran en el municipio Uribante están operativos mediante el apoyo de la comunidad, quienes mediante rifas y recolectas compraron los insumos y lograron su reparación.

"La obtención de recursos para estos carros no es sencilla, pues a la fecha no hemos podido conseguir la donación de ninguna ambulancia nueva, debido al costo, el cual oscila entre 100 mil y 150 mil dólares".

El precio se debe a los equipos con los que debe contar, entre ellos bombonas de oxígeno, material quirúrgico, camilla, entre otros insumos que son necesarios para la atención de los pacientes.

Sin equipos

El presidente del Colegio de Médicos del estado Táchira, Gustavo Uribe, rechazó las pocas unidades existentes en los centros de salud de la entidad, pues indicó que es necesario no sólo que se tengan los vehículos, también que los nosocomios cuenten con los equipos para hacer exámenes, como rayos X y tomografías.

Déficit de unidades es de 90%

La única unidad de soporte avanzado de este organismo se encuentra dañada

El director de Protección Civil Táchira, Jaiberth Zambrano, informó que la institución sólo cuenta con tres ambulancias operativas y se requieren al menos 29 para atender cualquier emergencia en la entidad. 

Los tres vehículos se encuentran uno en San Cristóbal, otro en García de Hevia y otro en José María Vargas, por lo cual el déficit de unidades en la región es del 90%. "Nosotros hemos intentado ante las ONG para poder pedir ayudas para recuperar el par vehicular el cual es de vieja data; sin embargo, a la fecha no hemos obtenido respuestas", expresó.

Señaló que para reparar las unidades se requieren al menos 4 mil dólares para gastos de daños en motor, tren delantero y falta de cauchos.

"Las personas no ven los trabajos arduos que hacen estas ambulancias, debido a los traslados que se realizan para que los pacientes puedan hacerse sus exámenes o para que puedan ser movilizados desde sus casas hasta un hospital", expresó.

Traslados en carros particulares

La subdirectora del Hospital Central de San Cristóbal, Mohebia Sosa, informó que este centro de salud no cuenta con ambulancias para el traslado de pacientes.

Esto ha generado que los familiares tengan que ingeniárselas para movilizar a sus seres queridos, especialmente los que se encuentran en la sala de Triaje respiratorio y deben ser ingresados a las áreas de aislamiento COVID-19. "Las personas son movilizadas en carros particulares o las ambulancias privadas que están a las afueras del hospital prestan colaboración para llevar a los pacientes", expresó Sosa.

La problemática de la falta de unidades data desde hace varios años y a la fecha no ha sido solventada pese a los llamados hechos por la colectividad, que no cuentan con el dinero para pagar un servicio privado. "Hay una que está en el taller, estamos esperando que la entreguen", acotó.

Más de 50 dólares

La falta de un servicio óptimo de ambulancias que atienda a toda la población necesitada en los principales hospitales del estado Táchira, ha promovido el alquiler del mismo, cuyo costo puede ir desde los 50 hasta 300 dólares.

Los montos del servicio resultan impagables para los tachirenses, donde un salario mínimo no supera los 5 dólares. Quienes laboran en esta área se enfrentan a problemas, como los altos precios de repuestos, mantenimiento de vehículos y combustible que ronda por los 3 mil y hasta 5 mil pesos el litro.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar su contenido y ofrecerle una mejor experiencia de navegación y servicio. Al pulsar el botón Aceptar consiente dichas cookies