Lunes 5, Mayo, 2025

Combustible iraní destroza el bolsillo de los tachirenses

Maryerlin Villanueva | La Prensa Táchira.- Surtir combustible iraní en el estado Táchira se volvió un dolor de cabeza para los ciudadanos, quienes lo piensan dos veces cada vez que deben llenar el tanque de los vehículos, esto debido a los daños que le produce este tipo de gasolina traída por el gobierno de Nicolás Maduro a partir del mes de septiembre de 2020.

El economista petrolero, Rafael Quiroz, señaló que las fallas que se generan en los carros se debe a la deficiencia en la mezcla de los elementos químicos, entre los cuales destacan alquilato, metil ter-butil éter, entre otros que hacen que sea de bajo octanaje afectando el sistema de inyección, compuesto por bujías, inyectores, filtros y bomba de gasolina.   

"Al poner más cantidad de un componente que otro, o poner mucho menos influye en la calidad de la gasolina", expresó Quiroz, quien indicó que para ellos los químicos petroleros deben nivelar la ponderación de este líquido, a fin de sacar al mercado un buen producto.

"Esto va a depender de la técnica petrolera que ellos manejen, puesto que en cada país hay tratamientos diferentes, los cuales van a depender de los motores de los vehículos que hacen vida en estas naciones", dijo. Recordó que por muchas décadas,|, razón por la cual era muy apetecido por los colombianos, quienes acudían a abastecerse en las estaciones de servicio de la región, y que al comenzar la escasez agudizó el contrabando hacia este país.

 "Estamos produciendo petróleo, pero no puede refinarse porque para ello se requiere unos aditivos que no tenemos, como metil ter-butil éter y nafta catalítica", dijo.

Mala calidad 

El ingeniero automotriz, Jhoriem Balza, explicó que el bajo octanaje del combustible ha traído como consecuencia severos daños al sistema de inyección y motor de los vehículos, que obliga a los tachirenses a que cada tres meses deban acudir a los talleres mecánicos para reparar las fallas. "Si la gasolina no tiene buen octanaje el motor del carro no va a trabajar en buenas condiciones, pues las bujías y otros elementos no van a desempeñar sus funciones de forma correcta, pues este líquido es muy aceitoso", apuntó.

En su opinión, la poca "implosión" hace que los vehículos fallen a la hora de prender, generando que los conductores deban hacer hasta ocho intentos para encenderlos. Mencionó que para los carros es mejor la colombiana, pues aunque rinde mucho menos que la iraní tiene un mejor funcionamiento.

Con agua y mugre la gasolina

En tiempos de crisis unos lloran y otros venden pañuelos, reza el refrán que fue citado por el mecánico Jhonny Gámez, al manifestar que a sus compañeros se les redobló el trabajo por los daños que ha ocasionado el combustible. Desde la bomba de la gasolina, filtros, bujías, inyectores, y hasta el sensor de oxígeno es cambiado con frecuencia en estos lugares. "Aquí antes se recibía un solo carro por semana para arreglar, hoy día tenemos hasta cinco", acotó.

Para Gámez, el problema afecta a todos los vehículos por igual, cuya crisis se ha agudizado porque es surtida a través de pimpinas y no de la pistolas que se tienen dispuestas en las bombas. "Cuando esto ocurre viene con mugre, con agua y todo ello afecta al sistema", expresó.

El salvavidas de los conductores

De forma desesperada, ciudadanos han venido optando por la compra de un elevador de octanaje, siendo una alternativa a esta situación por lo que la venta de estos productos se ha incrementado en niveles exponenciales, el cual tiene un costo entre 30 mil y 60 mil pesos en los comercios.

Estos aditivos buscan mitigar los problemas que presenta el carro luego de salir de una estación de servicio en la ciudad de San Cristóbal, la cual viene despachando a precio internacional, pues la subsidiada desapareció del mercado.

El vendedor, Juan Carlos Tarazona, señaló que los automóviles que más han registrado averías son los Aveo, Fiesta, y los que menos Corsa y Spark. "Este producto hace un trabajo, pero que no es 100% efectivo; sin embargo, vemos que con el producto el carro sube el octanaje y limpia un poco el sistema", manifestó.

Destacó Tarazona que algunos mecánicos no recomiendan el uso continuo de este insumo, ya que es un químico muy fuerte que ha venido dañando los pistones en el motor, cuya parte del vehículo se verá perjudicada gravemente, pues el octanaje actual se encuentra entre 79 y 89 octanos, lo que representa 11 puntos menos de octanaje de la gasolina venezolana.

Mantenimiento preventivo

Comerciantes se han dado a la tarea de reempacar algunos productos

Los mecánicos sostienen que para mejorar la situación, es importante que los conductores realicen un mantenimiento preventivo a los carros cada tres, seis meses o una vez al año. Uno de ellos, Jesús Contreras, precisó que la sustitución de estos insumos se hace de acuerdo al uso que se le dé a los vehículos, por lo que a su juicio, la bomba de gasolina debe cambiarse al menos dos veces al año, la cual tiene un valor de 15 dólares. Al hacerse este cambio debe cambiarse los dos filtros, cuyo precio es de ocho dólares.

"En ocasiones, si la bomba funciona sólo se reemplaza el filtro, como hay otras veces que se debe hacer el cambio completo", puntualizó. A los inyectores se les debe hacer un mantenimiento que puede costar más de 5 dólares, pero si el cliente desea comprarlos su costo supera los 80 dólares. "Esto va a depender del tipo de carro, pues hay unos que tienen cuatro cilindros, mientras que las camionetas tienen ocho cilindros", planteó.

El mecánico, Édgar Arellano, denunció que la deficiencia de la gasolina quema las bujías, siendo el principal problema que presenta el parque automotor, cuyo costo va desde los 20 y 40 dólares. 

"Hay unas que salen de buena calidad que pueden durar hasta un año, pero hay otras que no duran ni un mes, tal y como le ocurrió a un cliente, que en menos de 30 días tuvo que sustituirlas tres veces", agregó.

Si del sensor de oxígeno se trata, el precio va desde los 20 dólares en adelante, mientras que la mano de obra entre 7 y 15 dólares. De acuerdo a los montos expuestos, la gasolina iraní obliga a conductores a pagar más de 200 dólares al año para poder tener operativo los carros.

Marcas chimbas

El vendedor, José Tarazona, denunció que en la ciudad de San Cristóbal se estarían comercializando "marcas chimbas" de repuestos para vehículos, los cuales están siendo "empaquetados" y vendidos como si fueran productos de calidad. Señaló que las marcas genéricas son las que abundan en el mercado regional.

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar su contenido y ofrecerle una mejor experiencia de navegación y servicio. Al pulsar el botón Aceptar consiente dichas cookies