Nos están pidiendo un medicamento demasiado costoso y no tenemos como ayudar a nuestros hijos

Yoselin Rodríguez

Madre

No tenemos donde asearnos, los baños están dañados

Whitnie Cáceres

Madre de un niño en UCIN

Solo estoy esperando de la voluntad de Dios porque el medicamento que nos piden es muy costoso

Marielba Mendoza

Madre lactante

Un S.O.S lanzan madres de niños de la UCIN del Central 

Eliana Millán Montiel | La Prensa del Táchira.- Sin medicamentos, enfermeras, insumos médicos, carencia de baños entre otras necesidades, las madres lactantes que se encuentran a las afueras de la sala de espera de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, Ucin, del Hospital Central de San Cristóbal, piden por caridad sean atendidas por las autoridades sanitarias del estado. 

En medio de las denuncias afirmaron que la noche del jueves tuvieron una emergencia por la falta de enfermeras en el área por lo que sintieron angustia porque una sola estaba atendiendo a aproximadamente 20 niños en el área de la Unidad de Pacientes Recién Nacidos, URN, y otros cuatro que están en la Ucin. 

La joven Whitnie Cáceres visiblemente agotada y con las secuelas de tan solo 10 días de haber parido señaló que lamentablemente uno de los principales problemas que tienen es la falta de enfermeras, insumos médicos y la falta de humanidad que tiene el personal que labora como vigilante en los ascensores del primer centro asistencial 

"Aquí si nos ayudan pero es con muy poco. Hacen falta muchas sondas, yelcos, antibióticos de alto costo".

El uso del ascensor según lo denunció está limitado. "Nosotros estamos en el piso 7 y cuando piden exámenes tenemos que estar bajando y subiendo. No dejan muchas veces que utilicemos el ascensor. Eso es inhumano". 

 Los baños del Hospital Central dijo que se encuentran dañados y no tienen donde asearse todos los días. "Falla demasiado el agua en el área y si uno de los principales cuidados de la pandemia es lavarse las manos cómo hacemos para ir a ver a nuestros niños. Solo nos podemos lavar con alcohol y eso no es suficiente. Aparte de que no limpian las áreas y acumulan la basura en un área muy cercana a la entrada donde están los niños". 

Por su parte la subdirectora del Hospital Central, Mohebia Sosa reconoció que existe deficiencia de medicamentos sin embargo hacen lo posible para suplir de a poco lo llega a través de donaciones de organizaciones no gubernamentales. 

En cuanto a la situación de la emergencia que se presentó en el área por la falla que existe de personal de enfermería afirmó que conversó con la jefa del servicio y se puso a disposición otra enfermera. 

Desmintió que exista una bacteria en el área de UCIN y que propiamente el Hospital por ser un área de riesgo tiene bacterias. 

"Si hay problemas respiratorios en los niños pero están ligadas a infecciones externas. Entendemos que los familiares se preocupan pero en estos momentos no tenemos ninguna bacteria en esa área". 

De igual manera, Marielba Mendoza se encuentra en la pequeña sala, sentada o dando vueltas en medio de las necesidades. Tiene 10 días de haber dado a luz y en medio de la debilidad que tienen por el parto, afirma que es muy duro por lo que están pasando. 

"Mi bebé es prematuro. Me hicieron una cesárea y mi bebé se complicó le dio una neumonía le pusieron oxigeno porque no tenía capacidad para respirar. Trató de darle taquicardia y lo tuvieron que intubar". 

Afirma que su hijo tiene una secreción pulmonar que le dificulta tener una respiración tranquila. "Me le han dado dos paros respiratorios". 

El bebé de Mendoza necesita un Surfactante Pulmonar el cuál tienen un costo aproximado en una de las farmacias donde lo tienen disponible de 3 millones 900 mil pesos. 

El drama de esta madre tachirense está en espera que alguien la ayude ya que el costo que le han dado, no está dentro de sus posibilidades.

Necesitan atención 

Sarayin Martínez expresó que en el área de UCIN hay muchos niños que requieren mayor atención. "Nosotros consideramos que hay una sola enfermera, pero deben disponer de más personal para un área tan prioritaria como esta". 

El señor Darrwin Pineda tiene a su hijo que  nació con dificultad respirar, él afirma que se trata de una bacteria. "Hoy tiene 22 días y ahora cuál es la respuesta. Gracias a Dios está mejor pero igual. Si nos han ayudado pero hay que comprar muchas cosas". 

"El problema es que eso es muy difícil de verdad. Le piden todo. Es muy poco lo que colaboran".

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias