Todos saben quienes son los responsables de esta tragedia, desde hace 20 años la política es para captar votos, no para ayudar a la gente
Jesús Carrero
Jubilado
Romel Ramírez | La Prensa del Táchira.- Luego de la crisis de sanitaria generada por el cierre técnico del vertedero de San Josecito, muchos espacios públicos fueron utilizados como vertederos improvisados por los sancristobalenses, especialmente las plazas de distintas zonas, las cuales muestran una imagen lamentable con tantos desechos.
Al igual que la basura, los roedores y zamuros se apoderaron de estos espacios, los desechos en descomposición han provocado malos olores y manchas ambientales que se dispersan si no hasta muchos días después de la recolección de los desechos.
En un recorrido hecho por el equipo de La Prensa del Táchira, se pudo corroborar que numerosas plazas de la ciudad están en completo abandono y repletas de basura tales como: Plaza Los Mangos, La Libertad, Las Palomas, Urdaneta, entre otras. Esto pese a las recientes acciones tomadas por distintos entes gubernamentales para recuperar los espacios.
Esta desidia en espacios públicos genera focos de contaminación que son nocivos para la salud y puede provocar enfermedades respiratorias, además de diarrea e inclusive padecimientos como escabiosis, hepatitis o leptopirosis.
Ante esta angustia numerosas personas manifestaron su inconformidad y pidieron a los políticos de la región dejar a un lado la campaña política y abocarse a atender de forma permanente los problemas de la ciudadanía y no solo cuando se está en temporada electoral.
Es el caso del señor Jesús Carrero, quien manifestó que la irresponsabilidad de las autoridades regionales siempre las termina pagando el pueblo. "Ahora medio limpia y medio arreglan, todos se quieren montar en el poder, para después olvidarse de sus responsabilidades".
Autogestión
Si bien una buena parte de las plazas de la ciudad son vertederos, no es la única realidad, está el caso de la Plaza José Antonio Páez, mejor conocida como la Ermita, la cual es limpiada y mantenida constantemente por los vecinos del lugar, quienes afirmaron que ante la displicencia de los entes gubernamentales decidieron encargarse ellos de lo que por tradición les pertenece.
José Roa, comerciante del sector contó que "Todos los martes y jueves se limpia la plaza, entre todos ayudamos para mantener nuestros espacios limpios".
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR