Maryerlin Villanueva | La Prensa de Táchira.- Cadáveres sin reclamar, pero con una historia se han hecho cotidianos en las salas de aislamiento del Hospital Central de San Cristóbal, cuyos pacientes tras días de hospitalización perdieron la batalla contra el coronavirus.
Muchos solos, otros acompañados por familiares quienes luego de los decesos desaparecieron, ingresaron al primer centro asistencial del estado Táchira para recibir atención medica y poder contrarrestar los efectos del virus.
Quienes no lograron salvarse, se ven obligados a recibir el último adiós por el personal de salud del nosocomio, quien hasta ahora, se ha encargado de hacer los trámites, para la sepultura, algunas funerarias han brindado este servicio de forma gratuita y así darle una despedida a estos seres olvidados.
Ante la negación del Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses de no recibir en la morgue estos cuerpos, de acuerdo a denuncias realizadas por la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez, a los médicos y enfermeros del área COVID-19 no les quedó de otra que solventar qué hacer con ellos.
Uno de los galenos que labora en dicho servicio, comentó que ante la medida se puso a disposición una sala situacional como una "morgue provisional", donde se han albergado a los fallecidos, tanto aquellos que no tienen familia, como los que éstos mismos no tienen los recursos para un entierro.
Un trabajo realizado por La Prensa del Táchira, evidenció que se deben tener a la mano entre 176 y 500 dólares para cubrir el papeleo necesario en el registro civil, urna, preparación del cuerpo, capilla de velación, cremación o sepultura, gasto que aumentó en un 40% comparado con el año 2020.
El profesional de la salud, resaltó que un médico del área ha tenido que acudir al registro civil a firmar y hacerse responsable por la inhumación, lo que implica firmar los libros del Consejo Nacional Electoral, ocuparse que sean llevados al campo santo con el fin que pueda tener una sepultura digna, a pesar que no son su competencia estos trámites.
Se estima que más de 20 personas no han tenido quien los reclame en lo que va de pandemia en este centro de salud, por lo cual el Hospital Central ha tenido que hacerse cargo de ellos.
Funerarias
Son pocas las empresas dedicadas a prestar los servicios fúnebres que han brindado colaboración para la movilización de los cadáveres, de aquellos que no tienen recursos o los dejaron abandonados en el nosocomio.
"En historias médicas gestionan los papeles, en cuanto a certificado y otro documentos, en los que incluyen un documento dirigido al cementerio, organismo que se encargará de abrir la fosa común para la disposición final" indicó un trabajador de una funeraria.
El Hospital Central se encarga de dar la bolsa para los cadáveres como los implementos de bioseguridad para la sepultura. "Cuando se tiene esto, el funerario va en conjunto con el camillero de guardia a llevar el fallecido hasta el campo santo" expresó.
"Nosotros hacemos un favor, que Dios luego nos multiplicará, puesto que estamos en medio de una crisis y necesitamos ayudarnos unos con otros, más aún cuando son momentos dolorosos como lo es perder a un ser querido por el COVID-19" dijo el empleado.
El director del cementerio municipal, René Pérez, indicó que desde el centro asistencial lo contactan para coordinar la inhumación, por lo cual los trabajadores de este lugar abren la fosa para enterrar a la persona.
El aumento de fallecidos ha ocupado lo que serían las reservas del municipio, sitio designado para aquellos cadáveres, cuyos familiares no cuentan con recursos o títulos de propiedad en el lugar. Quienes requieran este servicio, deberán comprobar que no cuentan con dinero para darle cristiana sepultura a sus seres queridos.
Ante la ocupación de más del 75%, Pérez precisó que el alcalde Gustavo Delgado, trabaja en la aprobación de un terreno para el entierro de estas personas en medio de la pandemia, sin embargo, un grupo de más de 100 ciudadanos, mantienen invadido este sitio, en el barrio Marco Tulio Rangel.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR