No podemos dejar morir la universidad

Omar Contreras Molina

Profesor de la Universidad de Los Andes

Con pancartazo profesores y estudiantes exigen condiciones dignas

Romel Ramírez | La Prensa del Táchira.- Representantes estudiantiles  del estado Táchira en conjunto con los profesores universitarios manifestaron su descontento el día de hoy 11 de junio en la intercepción de la 5.ª avenida y la 19 de abril, donde exigieron al gobierno nacional que proporcione los recursos que por ley le corresponde a las universidades.

Zuleika Meneses, presidenta del centro de estudiantes informó que la organización del frente amplio decidió salir a protestar a nivel nacional, en defensa del derecho de los estudiantes a recibir educación universitaria y el derecho legal y constitucional de que los docentes universitarios perciban honorarios laborales adecuados a su nivel de formación académica, experiencia y entrega a una institución

El profesor Omar Contreras Molina, catedrático de la Universidad de Los Andes comentó que el salario justo para un docente debe partir el costo de la canasta básica alimentaria mensual que actualmente se sitúa en 296 $ y debe seguir aumentado hasta satisfacer todas las necesidades de personas que toda su vida se dedicaron a formar el futuro del país.

De igual forma declaró que "El pago de salarios debe venir por parte de las autoridades, así lo dicta la constitución nacional, realizar una aporte económico por parte del estudiantado es quitarle la responsabilidad a un gobierno corrupto e irresponsable y dárselo a las ya muy golpeadas familias tachirenses"

Los estudiantes argumentan que la razón de la desidia de la administración de Maduro con las universidades públicas a nivel nacional se debe al odio que le tienen a la pluralidad de pensamiento que expone con argumentos y hechos las trágicas administraciones de los gobiernos oficialistas en todos los niveles del poder ejecutivo.

La profesora Gladys Chacón, presidenta del Colegio de Licenciados del estado manifestó su descontento al decir que el gobierno lleva golpeando durante décadas al gremio docentes. "Pasamos de tener un buen salario a tener un salario digno y después a uno deficiente hasta llegar al miserable salario que percibimos hoy"

De igual forma cuestiono al gobierno de Nicolás Maduro con respecto al inicio de clases presenciales argumentando que con los ritmos de vacunación actual se llevarían años y años en lograr el objetivo de tener al 70% de la población inmunizada, y es que hay que recordar que Venezuela es el país con menores índices de vacunación con respecto a Latinoamérica.

Además informó que en el estado Táchira las infraestructuras mantenimiento a las infraestructuras de las escuelas y liceos se encuentran muy deterioradas y en unas pocas semanas no van a poder arreglarlas. Al final de su intervención se dirigió directamente al ejecutivo nacional y le cuestiono la siguiente interrogante "¿Maduro pretende que los docentes arriesguen sus vidas en infraestructuras deterioradas, más el riesgo de contraer COVID-19, por dos dólares al mes?

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias