UNET justifica pago de matricula en dólares debido a la crisis

Romel Ramírez | La Prensa del Táchira.-  La Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) iniciará sus actividades académicas de pregrado el próximo 28 de junio. Esto después de la iniciativa presentada por representantes estudiantiles ante el Consejo Universitario, donde solicitaron a la institución académica  el aporte económico de cuatro dólares americanos por unidad de crédito.

La crisis política, económica y social que vive el país además de las acciones irresponsables del gobierno de Nicolás Maduro de entregar presupuestos insuficientes y devaluados a las universidades obligó tanto a dirigentes como al alumnado a buscar alternativas para mantener la universidad de abierta.

Después de tres meses de estudio y bajo el detallado análisis de una comisión presidida por el Vice-rector académico Alexander Contreras y de la que fueron parte todos los actores universitarios (profesores, estudiantes y expertos de distintas áreas) se realizó un plan en el cual se decidió tomar una serie de acciones para lograr el objetivo de toda la comunidad universitaria, el reinicio de clases.

Raúl Casanova, rector de la UNET informó que durante las mesas de reuniones se buscaba la propuesta que lograra satisfacer las necesidades mínimas de la institución para poder realizar los trabajos.

"La gratuidad de la enseñanza vista como está en la constitución ya es insoportable para las instituciones, ya que, el estado no está cumpliendo con su parte. En mis manos la universidad no se va a cerrar, yo diría que en las manos de este equipo de trabajo; debemos buscar la forma de mantener a la UNET como institución. "Manifestó Casanova.

Estructura financiera

Estos ingresos serán destinados en un 70% a los docentes y 30% al aporte del personal administrativo, de apoyo en planificación, organización, ejecución y monitoreo de los lapsos académicos.

Los conocimientos serán impartidos de manera virtual a través de la plataforma de la institución y serán monitoreados estrictamente por las autoridades del campus con el fin de no empobrecer la calidad de la enseñanza, si no por el contrario se impulsen nuevos métodos pedagógicos con el objetivo de mantener los estadales académicos.  

Nueva realidad académica

La inicio de las actividades empezará el 28 de junio, serán de forma virtual el dos lapsos académicos paralelos uno de 7 semanas y el otro de 16 esto dependerá de la complejidad y requerimientos de cada materia.

Los estudiantes deberán cancelar un aporte de cuatro dólares por unidad de crédito (U.C) con un máximo de 10 U.C y solo tendrán la posibilidad de inscribir tres unidades curriculares, esto para el periodo más corto.

En cambio en el periodo de 16 semanas será posible cursar hasta 20 U.C o lo equivalente a seis materias.

La crisis universitaria no da tregua

De igual forma el rector contó que desde el año 2012 los presupuestos universitarios han ido disminuyendo progresivamente e inclusive modificaron los métodos para depositar los recursos. En un inicio se planificaba los gastos de todo el año y de esa forma se solicitaba el presupuesto, cuando empezaron los recortes por parte del ministerio de educación superior los pagos llegaban en tres partes y la más sustanciosa llegaba al final del año cuando la devaluación de la moneda nacional había mermado los recursos.

Posteriormente empezaron a enviar recursos vía proyectos lo cual no solventaba los gastos operativos y de mantenimiento. Ya al final era por vía de créditos adicionales, que solo duraban tres meses y había que pedirlos constantemente.

Además resaltó que la administración nacional le adeuda cifras incuantificables lo que ha hecho imposible el funcionamiento normal de la academia.

"No solo es la docencia, en especial la infraestructura. La UNET tiene siete sedes en todo el estado y están en condiciones lamentables".

 Apadrinamiento educacional

Pensando en los estudiantes con menos posibilidades económicas, el Rector Raúl Casanova y su equipo de trabajo tiene un plan de apadrinamiento por parte de empresas privadas y egresados de la universidad quienes se han manifestado a través de comunicados, vías redes sociales y correos poniéndose a las órdenes del rectorado con el fin de ayudar.

Manifestó que un proyecto ambicioso y que está en conversaciones, pero es algo que se hará realidad.

También indico que será elegirá a los estudiantes con base a su situación socioeconómica y al mérito académico.

¿ Que opinan los estudiantes ?

Beatriz Méndez representante estudiantil de la carrera Ingeniería Ambiental manifestó que esta estrategia será una forma de reactivar la universidad. 

 De igual forma considera el que el pago de la educación no es el deber, pero hasta que no lleguen recursos por parte del Estado es las únicas alternativas para mantener la academia abierta y en funcionamiento.

También confirmo que "el aporte económico fue una propuesta que nació del estudiantado, y nos sentimos motivamos en estar nuevamente en la aulas, en este caso virtuales por motivo de pandemia. Además se ha visto el entusiasmo de las personas que están fuera del país, quienes se vieron obligados a parar sus estudios y ahora tendrán la oportunidad de retomar sus carreras".

Zuleika Méneses, presidenta  FCU-UNET, manifestó que esta fue la única solución consensuada a la que se pudo llegar para reactivar las clases en la universidad, también inculpo al "Régimen de Nicolás Maduro" por llevar a la universidad a una crisis tan extrema donde la única forma de salir adelante es cobrando un pago a los estudiantes. 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias