Romel Ramírez | La Prensa del Táchira.- La Cámara de Licoreros del estado Táchira, Calita, fijó posición sobre la apertura de frontera planteada por el gobierno colombiano para este primero de junio.
Solicitaron al Gobierno nacional y a la presidencia de Colombia, la apertura peatonal y comercial de los puentes internacionales que comunican a ambos países.
De igual forma exhortan a las autoridades venezolanas para que se restablezca la comunicación fronteriza, "teniendo como prioridad a las demandas sociales por encima de intereses ajenos al progreso y bienestar de los ciudadanos".
También consideraron que la apertura debe hacerse bajo las medidas internacionales de bioseguridad establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), a los fines de garantizar el cumplimiento estricto del "protocolo" acordado mundialmente.
A continuación el comunicado íntegro:
La CÁMARA DE LICOREROS DEL ESTADO TÁCHIRA (CALITA), en razón de la información (Noticia) esparcida a lo largo y ancho de nuestro territorio tachirense, en torno a la posible apertura de la frontera entre el Estado Táchira y el Departamento Norte de Santander, fija posición en los siguientes términos: Consideramos
1) Convalidamos la tesis que sostienen la existencia de condiciones reales y objetivas para que se tome la decisión binacional de abrir paulatina y progresivamente el espacio fronterizo entre el Estado Táchira y el Departamento del Norte de Santander.
2) Que esta apertura debe hacerse bajo las medidas internacionales de bioseguridad establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), a los fines de garantizar el cumplimiento estricto del "PROTOCOLO" acordado mundialmente.
3) Ratificamos la importancia urgente y necesaria de reactivar la actividad productiva de las empresas instaladas en el Estado Táchira y en el Norte de Santander, a los fines poder enfrentar la terrible Pandemia del Coronavirus con fortaleza económica y seguridad social y psicológica en el seno de la población fronteriza.
4) Compartimos el criterio de que el cierre peatonal y comercial de los puentes fronterizos entre el Estado Táchira y el Norte de Santander propicia de algún modo, el incremento de la economía informal, irregular e ilegal, con graves consecuencias para la recaudación fiscal de ambos países.
5) Sostenemos que dinámica social, económica y cultural de la frontera Táchira-Norte de Santander facilita el diseño e implementación de políticas públicas, capaces de dar respuesta a los retos de la economía mundial post pandemia, en el marco de dar prioridad a la persona humana como factor de desarrollo de los pueblos.
6) Que es innegable el tránsito permanente que diariamente y por diversos motivos, hombres, mujeres y niños, incluidas personas con discapacidad física y pacientes de enfermedades crónicas, arriesgan su vida por trochas y pasos improvisados, lo que a su vez, ha generado una dinámica social y económica perversa, que sólo fortalece a sujetos de carácter irregular e ilegal.
7) Que frontera Táchira - Norte de Santander tiene una capacidad de generar puestos de trabajo directos e indirectos, lo que sin duda alguna favorecería crear un ambiente de bienestar, evitando el incremento de la migración de venezolanos hacia otros países a través de la reactivación del sector formal de la economía a ambos lados de la frontera.
Por lo tanto, solicitamos y persuadimos al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y al Gobierno de la República de Colombia, la apertura peatonal y comercial de los puentes internacionales que comunican a ambos países y Exhortamos a las autoridades para que se restablezca la comunicación fronteriza, dando prioridad a las demandas sociales y de dignidad de la persona humana, por encima de intereses ajenos al progreso y bienestar de los pueblos.
Por la CÁMARA DE LICOREROS DEL ESTADO TÁCHIRA (CALITA)
Abogado, Johnson Delgado
Presidente
Armando Arellano Vicepresidente
San Cristóbal, a los treinta y un (31) días del mes de mayo de dos mil veintiuno
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR