Confiamos que se den pasos seguros hacia la reactivación de la economía binacional

Max Vásquez

Presidente FedeCamaras

Comerciantes esperan que se haga realidad la apertura de frontera

Nelson Altuve P  | La PRENSA del TÁCHIRA.- Frente al anuncio hecho la mañana del miércoles por el Gobernador del Norte de Santander de una posible reapertura de la frontera con Venezuela en próximas semanas, en San Cristóbal varios sectores recibieron con beneplácito tal decisión y solo esperan que después de las declaraciones, se haga realidad.

El sector empresarial del Táchira, está a la expectativa ante este anuncio, tal como lo indica el presidente de Fedecámaras-Táchira, Maximiliano Vásquez, que ve con buenos ojos que una medida de este tipo se haga de forma concertada y bajo ciertas condiciones.

Refiere el representante empresarial que en los últimos años por la crisis ante el cierre de la frontera y la pandemia se ha acentuado una situación difícil en el aparato industria de la entidad acarreando una pérdida de más 50 mil empleos directos.

Según Vásquez, esto ha generado que en la actualidad exista un cierre operativo y técnico de más de 3000 empresas, estando apenas operativas un 10% del parque industrial en la región y de ese porcentaje solo un 20% trabaja a plena capacidad operativa.

"Esta situación para nada favorece al Táchira y afecta directamente también la economía del Norte de Santander. El Táchira no escapa a la realidad nacional y todo el tema de las políticas de la pandemia nos afecta de forma negativa". Afirma Maximiliano Vásquez.

Confía en que se den pasos seguros hacia la reactivación de la economía binacional, ya que hay estrechas relaciones entre el sector comercial e industrial de la entidad con sus similares del Norte de Santander, con economías complementarias y estrechas relaciones en áreas como seguros, transporte, entre otros, que han sido afectadas severamente en los últimos tiempos.

La micro empresa también espera

En una consulta por sectores de la capital tachirense sobre esta medida y las repercusiones que traería que se normalizará el paso hacia el vecino país, los consultados lo vieron como positivos para darle un impulso a la economía regional tan golpeada por la pandemia y la crisis económica.

Emprendedores como José Molina, calificaron la decisión como una buena noticia. "Esperamos se abra para que haya más movilidad entre el estado venezolano y colombiano, que podamos ir a comprar comida y traer mercancía para poder trabajar".

José Molina, emprendedor del calzado 

Dice Molina que hasta resulta mejor traer la gasolina de Colombia. "Aquí no se consigue nada, como en el caso de mi negocio los materiales se consiguen allá a buen precio y de calidad, aquí la materia prima no se consigue o esta escasa".

Entre tanto, Pedro Antonio Gutiérrez, está convencido que al abrirse la frontera llegarán más suministros a San Cristóbal. "Aquí nos necesitamos todos, ellos comen de aquí y nosotros de allá, así como ha sido en otros años, a mí me sale más económico comprar las cosas allá, aquí los precios son muy altos. Uno con 50 mil pesos se trae un buen mercado, aquí en cambio lo único barato son las verduras".

Chester Puig, dice que es hora de que se pongan de acuerdo los gobiernos y así evitar que la gente siga muriendo en las trochas. "que abran ya, la gente necesita hacer diligencias, por muchas cosas sería positivo que permitieran a la gente pasar de un lado a otro".

Antonio Rodríguez, que hacía algunas reparaciones a puerta cerrada dentro de su local, opina que una medida que puede traer cosas buenas y malas, aunque considera que son más los beneficios que se pueden lograr si se da abren los puentes y se permite que los puentes se activen para el comercio binacional.

Antonio Rodríguez, comerciante del ramo textil

Marcelo Ramírez, un trabajador del volante, afirma que el gremio de taxista ve con buenos ojos que se abra la frontera, bien sea desde aquí o del lado colombiano. "Es bueno para todos, porque la plata va y viene, así todos pueden ir libremente a comprar y no tener que pagar el doble. Creo que es un beneficio, y una buena entrada .para el estado".

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias