José Manuel Chacón | La Prensa del Táchira.- Más de 600 personas han logrado capacitarse en cursos de primeros auxilios básicos, dictados por la Cruz Roja, seccional Táchira, esto desde julio de 2020 hasta la actualidad.
Semana a semana la institución de salud recibe al menos 15 aspirantes, con la disposición en adquirir nuevos conocimientos y aprendizajes, para luego ser aplicados en sus comunidades cuando se presente un caso que lo amerite.
José Antonio Briceño, coordinador de capacitación de la Cruz Roja Táchira, explicó la dinámica empleada "Muchas personas buscan hacer primeros auxilios, la pandemia ha llevado a conocer poco o mucho en como atender una persona, un familiar, conocer y reconocer los momentos, usar técnicas básicas adecuadas, además de conocer ciertas condiciones de llevar a un lesionado de un punto grave a estable y que pueda ser atendido posteriormente".
A principios de la pandemia por COVID-19 la Cruz Roja Táchira debió suspender estos cursos, reiniciando en julio de 2020, llevando consigo dos días teóricos prácticos en la enseñanza y luego la evaluación de cada participante, invirtiendo tres días y un valor simbólico de mil pesos colombianos, equivalentes a 4millones 166mil bolívares para gastos operativos.
"Las personas que llegan están comprendidas entre los 18 y 49 años, la pandemia ha llevado a las personas a entender que los primeros auxilios comunitarios, son algo esencial, es el enfoque que nosotros les damos, lo ideal es tener atención de las comunidades para las comunidades, y así se ayuden de manera mutua", destacó Briceño.
Añadió el vocero que la publicidad en medios, redes sociales y Whatsapp ha despertado mayor interés en la población "La cercanía se ha mantenido, ahora la publicidad en redes nos ha ayudado, en el mes de abril recibimos hasta 40 llamadas para conocer sobre los cursos, sentimos que ha sido un logro muy grande, como seccional y Cruz Roja nos abrimos más a la comunidad, que vengan más personas es muy gratificante", expresó.
¿Cómo hago para tomar la presión arterial, y para aplicar inyecciones o tomar vías por las venas? Esa es la pregunta más común al llegar al curso, detalló Briceño, "Las personas siempre llegan muy abiertas a la capacitación, queriendo aprender cada punto y llevarse todo en su memoria y acción, actualmente contamos con el curso básico, el curso intermedio y avanzado es de seis meses y se programa con mayor tiempo", resaltó.
Las temáticas tratadas se enfocan en que hacer desde casa para evitar saturar los servicio médicos de la ciudad, "Enseñamos historia de la Cruz Roja, reconocimiento de una emergencia, urgencias cuales son prioridad y cuáles no, recuento de la anatomía y fisiología del cuerpo humano, signos vitales, heridas y hemorragias como curarlas y atenderlas, fracturas como inmovilizar, los vendajes aplicación de RCP, emergencias comunes, traslado de lesionados como llevarlos", puntualizó Briceño.
María Teresa Guerrero, directora de la seccional de socorro de la Cruz Roja Táchira, añadió la importancia de contar con un grupo consolidado "En 2019 iniciamos el proceso de formación de socorristas, tenemos 21 socorristas disponibles para atenciones, lo ideal es tener la preparación antes, durante y después de un evento, haciendo frente a las situaciones que se presentan", destacó.
Los aspirantes que deseen realizar estas capacitaciones pueden acercarse a la sede de la Cruz roja San Cristóbal, escribir por su instagram @tachiracruzroja o por medio del teléfono 0276-3434214.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR