José Gregorio Hernández | La Prensa Táchira.-A los gobiernos tanto municipal, regional y nacional pareciera que se les olvidó que el 10 de noviembre el puente de Peribeca, parroquia Román Cárdenas, del municipio Capacho Nuevo colapsó y con ello dejó la vía principal al pintoresco y turístico pueblo sin acceso a vehículos que cada fin de semana asistía a sus calles para compartir con la familia.
Han pasado seis meses del incidente y hasta los momentos la la comunidad no vislumbra una pronta solución, mientras tanto el turístico sector se siente condenado a morir de mengua por la falta de acciones que resuelvan la reconstrucción del puente.
Los habitantes y operadores de los servicios turísticos de la localidad que desde entonces se están viendo perjudicados, recuerdan como más de la mitad del ancho del puente se desplomó, quedando solamente un reducido espacio para paso peatonal y de motocicletas, aunque a riesgo.
El paso de vehículos por la entrada principal de la población está bloqueado desde entonces y ahora el acceso y la salida se hace por una vía alterna, que es bastante reducida y que muchos turistas no conocen. El desvío se toma a pocos metros del denominado puente de Las Adjuntas, de la carretera Peribeca "la Y" o autopista.
El colapso de la entrada principal y la demora por parte de los organismos gubernamentales municipales, regionales y nacionales por buscar una pronta solución, causa contratiempos a los habitantes, prestadores de los servicios turísticos y visitantes de esta atractiva población del estado Táchira.
Tanto la caída del puente como el mal estado que presenta la carretera en algunos puntos en el tramo comprendido entre "la Y", Peribeca y Capacho Nuevo, se suman a los problemas generados por la crisis económica del país y por la pandemia del Covid, los cuales alejaron casi que por completo los turistas que todos los fines de semana acudían a la atractiva localidad.
"Solo ofrecieron puente de guerra"
Luis Depablos vive cerca de la desparramada estructura vial y cuenta que el puente fue arreglado y ampliado hace más de 30 años. El lado que colapsó por causa del socavamiento de la quebrada era el más nuevo. Dice que el cierre de la vía de acceso principal genera problemas a los vecinos porque es la más raída. Además, cuando hay cierta afluencia de turistas al pueblo, colapsa la vía alterna de acceso, la cual es bastante reducida en algunos puntos.
Lamenta que la solución que los entes gubernamentales ofrecieran hace meses fuera tan solo un puente de guerra, "pero lo más preocupante es que el Gobierno no tuviera los recursos económicos ni para cubrir los gastos de alimentación del personal que iba a hacer la instalación y pidieron a la comunidad que asumiera ese costo. Según nos dijeron, la instalación demoraba más de 20 días, pero desde entonces no volvieron", dijo.
El vecino dijo que esa propuesta fue presentada por la alcaldía del municipio Capacho Nuevo. Sin embargo, después de ese ofrecimiento ningún ente gubernamental, llámese municipal, regional, Protectorado o nacional, ha mostrado interés por resolver el problema. Refirió que los puentes de guerra anteriormente los instalaba el Batallón de Ingenieros del Ejército con su personal, "pero ahora pareciera que eso tampoco funciona".
Carla Romero, habitante de la localidad, también expresó que es preocupante el abandono gubernamental para atender este problema. "Es la vía principal de ingreso a la población y este problema nos está afectando a todos. Esperamos que alguien preste atención porque ya tenemos más de seis meses esperando", dijo.
Por su parte, Dulce Depablos, señaló que la caída del puente afecta la movilidad y la prestación del servicio de transporte para la localidad, el cual desde antes de presentarse este problema, ya era bastante deficiente.
Otros tramos críticos
El colapso del puente en la entrada principal a Peribeca es el problema de vialidad más grave en la zona. Sin embargo, en la carretera que desde "La Y", al desviarse de la autopista San Cristóbal-Tariba-Copa de Oro, conduce hacia Peribeca y Los Capachos, también hay otros tramos críticos por fallas de borde o derrumbes. Ésta es una carretera alterna para desplazarse desde la capital del estado Táchira hacia Capacho y el eje fronterizo.
En el sector Cruz de La Misión, así como cerca del puente Las Adjuntas y en El Ceibal, hay fallas en la plataforma vial desde hace tiempo y con la lluvia se agrava. Atilio Chacón, habitante de la zona, dice que la misma comunidad es la que ha tenido que salir a despear derrumbes que obstaculizan el tránsito, ya que ningún ente gubernamental atiende los problemas.
Cerca del puente de Las Adjuntas hace años cambiaron una alcantarilla que estaba deteriorada, pero el ente gubernamental que ejecutó los trabajos no repuso la carpeta asfáltica. A la altura de El Ceiba hay pasos críticos, uno por falla de borde y otro por desplazamiento de terreno, que en cualquier momento pueden bloquear el paso por esta importante arteria vial.
"Promesas van y vienen"
Ildemaro Useche, quien preside la junta proturismo de Peribeca, expresó que la comunidad de esta localidad y los prestadores de servicios turísticos están preocupados porque el colapso del puente está afectando enormemente el desarrollo de todas las actividades.
"La vía cerrada es la que todo el mundo conoce para entrar a Peribeca. Se han hecho los esfuerzos e intentos, se ha hablado con la alcaldía, con el Gobierno Nacional, Gobierno regional pero solo promesas van y promesas vienen, y ya tenemos seis meses en eso".
Refirió que en los últimos días, solamente el gobierno regional ha manifestado algún interés. Elaboraron un proyecto y se quedó ahí, solo en proyecto. El gobierno regional se declara incompetente y presupuestariamente inhabilitado para poder ejecutar alguna obra.
Ante tal situación, el vocero señaló que están exigiendo al Ejecutivo Nacional que actúe, porque el daño está en una vía que le compete. También la alcaldía de Capacho Nuevo debería abocarse a resolver el problema.
El vocero de la junta de turismo dijo que el problema de vialidad ha traído como consecuencia que la afluencia de turistas hacia Peribeca disminuya aún más durante los días cuando los operadores turísticos, ofrecen sus servicios, que son los días viernes, sábado, domingo. Todos los visitantes no conocen el acceso alterno que hay hacia la localidad y eso, entre otros factores, ha mermado la actividad turística, porque la afluencia ha disminuido, puntualizó.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR