El déficit es alto, tanto en emergencia de adulto como pediátrica, sala de parto, entre otras áreas
Mohebia Sosa
Subdirectora del Hospital Central de San Cristóbal
Maryerlin Villanueva | La Prensa de Táchira.- En crisis continúa la emergencia del Hospital Central de San Cristóbal ante el déficit de enfermeras que presenta, el cual supera el 85% en áreas como, sala de shock, traumatología, y Unidad de Cuidados Intensivos.
Los bajos salarios y falta de material de bioseguridad, fue el detonante para que el personal de enfermería renunciara a sus cargos para dedicarse a otras actividades económicas, o simplemente huir del país en búsqueda de una mejor calidad de vida.
De acuerdo con la subdirectora Mohebia Sosa, autoridades se encuentran trabajando para poder solventar esta problemática ya que se hace necesaria la presencia de este personal para el cuidado de los pacientes.
La médico, señaló que los pocos profesionales que ingresan son distribuidos en las diferentes salas del centro de salud, entre ellas, hospitalización, área COVID-19, emergencia, traumatología, neurocirugía, entre otras.
"El déficit es alto, tanto en emergencia de adulto como pediátrica, sala de parto, entre otras áreas" expresó Sosa, a la vez que enfatizó que por cada turno, el número de enfermeras debería superar los 20.
"Ante se cubría esto, pero ahora por la crisis, un solo enfermero se ve obligado a cubrir varias áreas" apuntó.
En cifras
Una enfermera de esta área, quien prefirió resguardar su identidad comentó que la sala de traumatología cuenta con siete camas, y ocho camillas, por lo que se requieren cuatro personas, dos para tratamiento y dos para cuidado.
El área de shock alberga más de 14 camas, y para ello se requieren tres enfermeros, mientras que la UCI tiene ocho camas, y se necesitan al menos dos por cada una de ellas, es decir, un total de 16 enfermeros.
Haciendo la sumatoria, se necesitan un total de 24 enfermeros por cada turno, mañana, tarde y noche para cubrir la emergencia de adultos, sin embargo, en la actualidad, solo hay entre tres y cuatro por cada turno, quienes deben distribuirse el trabajo de las tres áreas ya mencionadas.
Disminuye la atención
La enfermera Hayde Dávila, explicó que el déficit de personal no solo es en el área de emergencia, también en los otros pisos del nosocomio, lo que afecta la calidad de atención a los pacientes.
"Es una situación bastante grave la que está padeciendo el hospital, pues son muchos los enfermeros y enfermeras que se han ido por el poco sueldo que nos pagan, y los que aún lo hacen, vienen por amor y vocación" indicó.
En ese sentido destacó que lastimosamente, el sueldo actual de un trabajador de este sector, no supera los 3 millones de bolívares, siendo un monto insuficiente para cubrir los productos de la canasta alimentaria.
"Lo que ganamos no alcanza ni para cubrir el gasto de un uniforme que está por el orden de más de 120 mil pesos" expresó Dávila.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR