EN DOS MESES MÁS DE MIL MUJERES DENUNCIARON VIOLENCIA EN TÁCHIRA

Fabiola Barrera | La Prensa Táchira.- Más de mil denuncias por violencia de género, incluyendo abuso sexual, se han registrado en lo que va de año en instituciones dependientes del gobierno regional, de acuerdo a la gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez. 

Durante una reunión sostenida con líderes de las comunidades, la mandataria regional calificó de "alarmante", la cifra de denuncias y de hechos de violencia donde las mujeres, adultas y adolescentes han sido las víctimas. 

"Sentimos la preocupación de la población cuando nos reclaman la indiferencia de todos los sectores frente al atentado a la vida de la mujer. Somos quienes traemos la vida al mundo". 

Números

Indicó que en el 2020 más de 228 mujeres fueron asesinadas violentamente dentro del país y en lo que va de año, más de 40 mujeres ya han perdido la vida. "Cada 38 horas se denuncia el asesinato de una mujer venezolana". 

Indicó que muchas de las víctimas de las denuncias son niñas y adolescentes, de acuerdo a lo informado por Intamujer, ente adscrito a la gobernación. 

Explicó que también las mujeres migrantes son víctima de femicidios fuera de las fronteras. De acuerdo a las estadísticas que manejan, los países con mayor índice de violencia contra venezolanas son Colombia, Perú, Panamá y Ecuador. 

Indiferencia

Reprochó además que el gobierno esté realizando campañas de defensa de Álex Saab, pero no para defender la vida de la mujer venezolana. 

"Nos están matando y nadie dice nada", añadió la mandataria. Aseguró que la violencia contra la mujer venezolana va más allá de las fronteras, pues mencionó que son víctimas también en países a donde éstas han migrado producto de la xenofobia. 

Hizo mención a la impunidad reinante en casos en los que altos funcionarios del gobierno están implicados. "Han estado vinculados en el asesinato de mujeres tachirenses y hoy están en libertad y nos sentimos indignadas, que un alto funcionario se burle de la justicia, mate a una mujer y ande en la calle como si nada sucediera". 

Agrega que no hay un interés político ni gremial, sino que es necesario, fuera de las diferencias políticas, el alzar la voz en reclamo de la justicia para aquellas mujeres que murieron en manos de agresores. 

Denuncia que hay muchos casos de maltrato de niñas y adolescentes, así como hostigamiento. "No podemos permitir que desde la infancia comience a padecer y la sociedad sea indiferente a ello. Necesitamos ser solidarias frente a la vida". 

Explicó que la gobernación del estado Táchira es el único que ofrece casas de abrigo a mujeres víctimas de la violencia y sobrevivientes al maltrato. Dejó claro que a la mujer venezolana le están quitando la vida al privarlas de servicios básicos, trabajo y alimentación. 

Caminata

Gómez señaló que para este domingo 7 de marzo se llevará a cabo una caminata hacia la Fiscalía del Ministerio Público y que arrancará a las diez de la mañana en el viaducto Nuevo con avenida 19 de abril, por lo que extendió la invitación a todas las mujeres tachirenses a que se sumen. Allí consignarán un documento dirigido al Fiscal General donde se solicitará celeridad en los casos de mujeres víctimas de violencia y pedir el cese de la impunidad, en especial estos casos donde altos funcionarios del gobierno están implicados en hechos contra las féminas. 

Asimismo, antes de iniciar el recorrido, elevarán una oración por todas las mujeres víctimas de la violencia. 

Proyectos en la ONU

Del mismo modo, Gómez informó que hay una serie de proyectos en beneficio a la mujer tachirense. Uno de ellos es una propuesta educativa, dadas las condiciones en las que están las docentes de cara a un pronto regreso a clases, por lo que solicitarán al ente internacional apoyo para las educadoras que vayana a iniciar sus actividades educativas. 

Solicitarán además apoyo para tener más casas de abrigo a mujeres víctima de la violencia en la Zona Norte y Frontera del estado. El tercer proyecto tiene que ver con capacitación en emprendimiento a través de programas de formación con entes adscritos a la ONU. 

Otro de los proyectos contempla el mejoramiento de la sala de obstetricia de la red ambulatoria y hospitalaria del estado Táchira. 

Jornadas

Informó que desde este lunes, iniciarán jornadas ginecológicas dirigidas a comunidades vulnerables, dando inicio en el sector de Cuesta del Trapiche. 

"Llevaremos estas jornadas a todos los municipios para atender a mujeres que no tienen ni para un pasaje". 

A partir del 20 de marzo, informó la Gobernadora, se dará inicio a cirugías ambulatorias para mujeres en la red ambulatoria del estado. 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias