Carlos A. Ramírez B. | La Prensa del Táchira.- El Instituto Autónomo para el Poder Comunal del Estado Táchira promueve acciones asequibles a las comunidades a través de la comunicación digital, con ello prevén atender y dar respuestas oportunas a las necesidades que se planteen.
Para la presidente del instituto, Alba Peñuela Castro, es imperativo que las comunicaciones con las comunidades fluyan en el marco de las proyecciones que plantean para este 2021, es por ello que pese a la falta del flujo eléctrico y a la conectividad que se genera en la región promueven que toda las interrogantes estén dirigidas por un canal digital indirecto donde se irán dando respuestas oportunas y con la celeridad que ello acarreé.
Peñuela Castro, destaca que además del respaldo a la interacción con los ciudadanos a través de herramientas tecnológicas, se habilitó a su vez nuevos mecanismos sumados a los ya existentes (Telegram https://t.me/Inapcet / Twitter e Instagram @gestion_inapcet) para el manejo de necesidades, proyectos, peticiones de cada comunidad en la región.
Insiste en el apoyo que ostenta el instituto en todo el estado con un capital humano desplegado en todos los municipios y organizado en salas técnicas. "Ellos son nuestro enlace directo con las distintas comunidades, generan una interrelación constante entre los ciudadanos y nosotros, pues han recibido instrucciones de visibilizar y hacer difusión de nuestras actividades, un proceso que se refuerza a través que nuestros canales de mensajería".
Para todas las comunidades que estimen presentar un proyecto el Instituto informa que del cumplimiento cabal de los requisitos será la viabilidad para el estudio de cada caso, por ello, presenta las peticiones que cada colectivo organizado debe cumplir.
Requisitos para solicitud de proyectos.
1.Que la comunidad esté legalmente constituida: Consejo Comunal, Asociación Vecinal, Asociación Civil. Deben presentar actas constitutivas de las mismas.
2.De no estar constituidas deben presentar Acta de asamblea de ciudadanos (es la máxima autoridad en una comunidad según lo establece la Constitución nacional) dónde se estables como punto único la solicitud para la elaboración del proyecto y respaldada por las firmas de los asistentes.
3.Documento de propiedad, comodato, donación registrados. Del área de terreno dónde se solicita el levantamiento topográfico para la elaboración del proyecto.
4.Solicitud para la elaboración del proyecto dirigida a la presidencia del INAPCET por parte de la comunidad solicitante.
5.Revisión de la documentación solicitada por parte de la Gerencia de Formación y Desarrollo para dar el visto bueno y viabilidad para la elaboración del proyecto.
6.Por el Manual de Normas y procedimiento se establece un periodo de 16 días hábiles para darle respuesta a la comunidad sobre si procede o no la elaboración del mismo
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR