Redacción | Agencias | La Prensa del Táchira.- Colombia anunció el dÃa de hoy que se le otorgará una protección temporal a los migrantes venezolanos que estén el paÃs.
Este permiso abarca una serie de beneficios. Conozca de qué se trata.
¿De qué trata el ETPV y para qué funciona?
Este es un mecanismo jurÃdico de protección temporal que está dirigido a la población migrante venezolana. El objetivo de este es otorgar a los migrantes venezolanos la regularización temporal. A través de este estatuto se abrirá la oferta de servicios del Estado y la efectiva integración socioeconómica de los migrantes.
Los beneficios
Con el ETPV, los migrantes podrán permanecer en Colombia en condiciones de regularidad migratoria especiales por un término de vigencia de 10 años, que podrÃa extenderse.
Los migrantes podrán ejercer cualquier actividad u ocupación legal en el paÃs, incluidas las que se derivan de vinculación o contrato laboral
Y también podrán acreditar su permanencia en el paÃs si desean aplicar para una Visa de Residente
Este estatuto aplica tanto para los migrantes regulares que ya son titulares del Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP), del Permiso Temporal de Permanencia (PTP), del Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente. Aquellos migrantes que se encontraban en situación irregular hasta el 31 de enero de 2021 también se verán beneficiados.
Esta representa una evolución de los permisos especiales de permanencia en Colombia y confirma que el paÃs es un referente mundial en el proceso de integración de migrantes.
Descarga nuestra app aquà o escanea el código QR