Maryerlin Villanueva | La Prensa de Táchira.- Con más de 18 servicios dispuestos a la comunidad, el Hospital Central de San Cristóbal lleva décadas ofreciendo atención a los pacientes que acuden a este lugar.
Y es que a este centro asistencial no solo acuden personas del estado Táchira, también, de Apure, Barinas y hasta Mérida, sin embargo, la falta de inversión y mantenimiento ha ocasionado que el atraso tecnológico sea de más de 10 años.
Asà lo confirma el presidente de la Corporación de Salud, Ildemaro Pacheco, quien indicó que en el mundo, se avanza con los diseños de equipos que permiten mejorar diagnósticos y ofrecer terapias de recuperación.
"Un sistema de salud sano, requiere no solo que el depósito tenga los equipos de salud, también, que tengan la capacidad para hacer el mantenimiento preventivo, correctivo y nueva inversión de tecnologÃa" detalló.
En Venezuela, los presupuestos son insuficientes para cubrir estas polÃticas, considero Pacheco, enfatizando que se hace necesario solventar esta problemática para dar solución a los pacientes.
"Una gran parte del presupuesto del año no fue recibido, y por tanto no podemos acometer esas inversiones, afortunadamente hemos construido una relación de confianza con agencias multilaterales, que nos han permitido mantener en funcionamiento nuestras instalaciones" indicó.
La unidad que más requiere recursos para mejor funcionamiento, es imagenologÃa, área encargada de realizar un conjunto de técnicas y procedimientos que permiten obtener imágenes del cuerpo humano con fines clÃnicos.
"En el Hospital Central no solo deben ser recuperados los tomógrafos, el acelerador lineal, angiógrafo, rayos x, entre otros, siendo aparatos de vital importancia para el hospital" expresó.
A ello se suma oncologÃa, "el cual tiene un atraso bastante grande, neurocirugÃa y toda la parte de cirugÃa general como aparatos de laparoscopio, cirugÃas bariátricas, entre muchos más" acotó.
Ante diversos organismos internacionales, se ha solicitado las mejoras de algunos servicios, cuyas reparaciones y mantenimiento oscilan entre 30 mil y 100 mil dólares.
Qué se necesita
Entre sus servicios, el Hospital Central cuenta con, PediatrÃa Emergencia, NefrologÃa, OftalmologÃa, CirugÃa, GinecologÃa, Obstetricia, TraumatologÃa, DermatologÃa, GastroenterologÃa, PsiquiatrÃa, NeurologÃa, OncologÃa pediátrica, UrologÃa, CaumatologÃa, HematologÃa, CardiologÃa, Medicina Interna. Algunos de ellos, no están en funcionamiento por la pandemia.
En el piso de Ginecobstetricia, se necesitan lámparas de quirófano o cialÃticas, pues en las salas de parto ninguna funciona. tococárdiografos, monitores multiparamétricos, e quipos de ultrasonido, impresora de ecografÃas, lámparas cuello de cisne, equipo de colposcopia, doppler fetal portable.
En el área de CardiologÃa, la estructura técnica electro-mecánica-ultrasónica que aunque no es de vieja data, en un periodo de tiempo será obsoleta ante la falta de actualización.
En PediatrÃa, se requieren monitores de signos vitales, que aunque hay varios, la mayorÃa no funcionan de forma adecuada, equipos de ventilación mecánica, y analizador de gases en sangre.
En otros, como CaumatologÃa, OftalmologÃa, nefrologÃa, requieren actualización de máquinas y equipos para garantizar un mejor funcionamiento.
Mientras tanto, el servicio de TraumatologÃa cuenta con los equipos e implantes de un convenio China Venezuela.
La última inversión tecnológica que se realizó al Hospital Central, fue la unidad de hemodinamia ubicada en el piso cuatro, durante la gestión del exgobernador José Vielma Mora.
Descarga nuestra app aquà o escanea el código QR
Descarga nuestra app aquà o escanea el código QR