Nelson Altuve P | La PRENSA del TÁCHIRA. En un ambiente restringido y aplicando varias de las medidas de bioseguridad que se pondrán en marcha durante el evento se hizo el acto de presencia formal de la Vuelta al Táchira 2021, con algunos invitados especiales, medios de comunicación y patrocinantes.
El acto se abrió con las palabras de bienvenida del Ministro del Deporte, Mervin Maldonado, quien vía Zoom desde la capital del país expresó su satisfacción por el trabajo organizativo que se ha realizado previo al arranque de la carrera.
"Este es un evento que se viene organizando con suficiente tiempo para el disfrute de la colectividad. Se ha elaborado y está en marcha el dispositivo de seguridad, con los organismos policiales, protección civil, bomberos, guardia nacional, para garantizar el cumplimiento en materia de seguridad y bioseguridad, con todos los elementos de protocolo que exige una carrera de este tipo". Agregó Maldonado.
El ministro de la cartera deportiva, afirmó que el gobierno nacional garantizó una inversión de recursos necesarios para que se de esta edición 56 de la Vuelta al Táchira. "Esto es una política de gobierno dar prioridad con inversión social, garantizando los recursos".
Resaltó el alto funcionario, en calidad de director ejecutivo de la competencia la presencia de trece equipos extranjeros, dando la bienvenida a los equipos colombianos, y las sextetas representativas de Panamá, Guatemala, Italia y Ecuador, además de los elencos nacionales que defenderán el estandarte patrio.
"Este es un evento de mucha jerarquía, que el mundo deportivo estará pendiente. Es la principal competencia de Venezuela, por eso, invitamos al pueblo tachirense a disfrutar, pero siendo responsables, para garantizar la salud de todos los competidores y de quienes van a estar cerca de la caravana".
Sobre el control e bioseguridad, dijo la autoridad sanitaria, Amelia Fressel que garantiza que se van a cumplir las normas establecidas de bioseguridad.
¿Cómo van a hacer para controlar a una caravana que tendrá más de 300 personas en esa caravana?
"Fuimos muy claros que en el momento de iniciar la carrera todos los ciclistas deben tener las pruebas, ya cuando sean las etapas no podemos repetir una prueba, se va a hacer al azar diez pruebas. Allí va de todo, ciclistas, conductores, comisarios, de todos los integrantes de esa caravana".
Julio García Zerpa, presidente del Comité Organizador, habló sobre las dificultades que han superado en medio del trabajo de organización durante varios meses. Nos encontramos problemas como la llegada de ciclistas extranjeros por el territorio colombiano, y pese a los problemas bilaterales se pudo lograr que llegaran al país".
"Cuando iniciamos a mediados del año pasado el trabajo con todos los equipos de organización, nos planteamos si era posible y comenzamos con la inscripción de la Vuelta al Táchira ante la UCI con suficiente tiempo, dos meses antes para que con planificación los equipos pudieran organizarse, de allí que no es casualidad la presencia de 13 equipos que nos visitan al país". Afirmó Zerpa.
Señaló que pese al panorama no favorable por el tema de la pandemia siguieron trabajando. "Pese a que en esta pandemia hemos perdido personas cercanas, entonces nos debatíamos entre trabajar en una nueva normalidad, expuestos al Covid-19, y entonces decidimos seguir adelante".
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR