Maryerlin Villanueva | La Prensa de Táchira.- Este miércoles 13 de enero se celebró el DÃa Mundial de la Lucha contra la Depresión y La Prensa del Táchira consultó con dos especialistas en el área para dilucidar ciertos mitos y pedir recomendaciones que ayuden a pacientes que atraviesan por situaciones difÃciles a superar tan delicada enfermedad en medio de tantas circunstancias.
En el área psiquiátrica, la depresión es uno de los principales motivos de consulta, por lo cual expertos sostienen que la ciudadanÃa debe practicar ejercicio y tener salud mental para evitar el padecimiento.
Y es que hoy dÃa, la mayorÃa de los casos, la depresión es "ansiosa", es decir, se mezclan los sÃntomas depresivos con ansiedad, según información dada a conocer por Lorena Novoa, presidenta de la Sociedad Venezolana de PsiquiatrÃa, capÃtulo Táchira.
"El tratamiento va mucho más allá de la parte farmacológica, se requiere de un tratamiento psicoterapéutico para poder ver la efectividad" dijo.
Indicó que por la pandemia del covid-19 y otros factores, se busca ver la depresión como algo normal por parte de la sociedad, pero no es asÃ, pues es una enfermedad que debe ser tratada a tiempo.
"Tiene que ver con ese estado de tristeza la mayor parte del tiempo, donde no se siente gozo y alegrÃa por las cosas que antes nos gustaba, también, cuando la persona duerme mucho para desconectarse de todo, o cuando duerme poco porque el sueño reparador no lo tiene" dijo.
Una vez hecho el diagnóstico por parte del médico psiquiátrico, quien envÃa a realizar una serie de estudios y exámenes de laboratorio, se cuantifica si se trata de una depresión leve, moderada o severa, para establecer un tratamiento.
"Se requiere unos fármacos, que de acuerdo a la patologÃa se establecerá el tipo de antidepresivos, por lo cual se hace necesario explicar al paciente y sus familiares sobre esta medicación" apuntó.
A ello se suman las psicoterapias de apoyo y acompañamiento, que le van ayudar a la personas afectada a descubrir la potencialidad de sanación, para luego dejar de usar dichas medicinas.
"Hay que enseñarle a vivir la vida, a cambiar su sistema de creencia, a darle herramientas para que hagan los cambios que tengan qué hacer" acotó.
La mala alimentación, la crisis del paÃs, incrementa que una persona pueda llegar a padecer esta enfermedad que cada vez, toma terreno en el mundo entero.
"Hay que tener paciencia, no negar que está ocurriendo esto, pues va llegar un momento donde todos estos sÃntomas van a disminuir y posteriormente va volver a tener una vida de calidad" agregó.
Salud mental
El psicólogo Alfonso Amaya, considera que para combatir la depresión, se deben trabajar en la educación de inteligencia emocional y sexual, porque "si se educara a los niños con ello desde preescolar, se podrÃa enseñarlos a manejar sus emociones".
Indicó que los factores que influyen para que haya salud mental emocional y sexual, es que se realice actividad fÃsica regular y continúa, pues el "sedentarismo mata muchas personas, siendo esto causa de diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras".
Las personas que no tienen contacto, que se confinan, son más propensas a sufrir la depresión, que si no se controla podrÃa acabar en el suicidio.
Salud mental
El psicólogo Alfonso Amaya, considera que para combatir la depresión, se deben trabajar en la educación de inteligencia emocional y sexual, porque "si se educara a los niños con ello desde preescolar, se podrÃa enseñarlos a manejar sus emociones".
Indicó que los factores que influyen para que haya salud mental emocional y sexual, es que se realice actividad fÃsica regular y continúa, pues el "sedentarismo mata muchas personas, siendo esto causa de diabetes, hipertensión, obesidad, entre otras".
"Se debe aplicar polÃticas públicas para que las personas puedan tener contacto, y sepan llevar la situación que estamos viviendo en este momento por la pandemia" expresó.
Como especialista no ve un panorama alentador en el paÃs, ya que las autoridades médicas y gubernamentales se han ocupado "más de los fÃsico que lo mental, pues se han olvidado que todo lo psicológico es biológico. Para evitar el desalentador panorama, debemos caminar hacia allá" acotó.
Las personas que no tienen contacto, que se confinan, son más propensas a sufrir la depresión, que si no se controla podrÃa acabar en el suicidio. Para ello, se hace necesario pedir ayuda, y no sentir temor a esto.
Descarga nuestra app aquà o escanea el código QR
Descarga nuestra app aquà o escanea el código QR