Ya hay casos de niños que se han enfermado de Covid y ellos no quieren que el niño vuelva.
Carlos Estupiñán
Encuestado
Fabiola Barrera | La Prensa Táchira.- Tras la posibilidad de que los estudiantes del país pudieran retornar a clases durante las semanas de flexibilización, el sector educativo manifestó estar en desacuerdo ante la medida.
Recientemente el presidente Nicolás Maduro en medio de su mensaje anual a la Nación adelantó que para el mes de febrero se evalúa la posibilidad de un "retorno parcial, presencial y seguro de los estudiantes al sistema escolar venezolano".
Para el presidente de la Federación Venezolana de Maestros, seccional Táchira, Ildemaro Useche, la crisis educativa que se vive en el país, no es ajena a la crisis social, económica y política que viven los venezolanos.
Resaltó que durante la implementación de las clases on line, se han evidenciadop una serie de dificultados en maestros, padres y alumnos para establecer una relación pedagógica.
"Los salarios siguen siendo paupérrimos, no alcanzan el dólar mensual de salario y hay severa dificultad", destacó Useche. Reiteró que tras la llegada del 2021, la crisis eléctrica volvió a golpear a los municipios del Táchira, donde los cortes pueden durar entre 5 y 8 horas.
En materia de clases presenciales, el representante gremial informó que hasta que el gobierno nacional no de garantías para que se cumpla sin inconvenientes "No estamos en condiciones los maestros y representantes en asistir de forma presencial a las instituciones educativas no solo por el incremento de casos, sino por las condiciones en las que se encuentran las instituciones educativas".
Negados a asistir
Por su parte, Laura Rondón, docente de quinto grado de educación básica en una de las instituciones públicas de San Cristóbal, calificó como "una locura" el querer llevar a los niños y adolescentes a clases presenciales en plena pandemia.
"No hay recursos ni las condiciones están dadas para que los niños regresen a las aulas. Los casos de COVID-19 van en ascenso, ya se oyen casos de niños y no creo que alguien en sus cinco sentidos vaya a querer exponer a sus hijos y a toda la familia a un contagio".
Destacó la docente que no hay forma de garantizar salubridad en los salones, cuando falla permanentemente el servicio de agua potable en la entidad. "Si siempre fallaba el agua en años atrás, ahora menos llega, por lo que no hay para lavarse las manos".
Santiago Roldán, estudiante de quinto año en el liceo Simón Bolívar asegura que ni él tiene intenciones de ir y sus padres tampoco lo van a dejar, ya que vive con su abuela. "Mi casa queda en Barrio El Río, pero cuando iba al liceo me quedaba donde mi abuela que vive en el centro. Yo no voy a llevarle el virus a mi abuela. Igual para lo que enseñan, que se siga haciendo de forma virtual".
Por su parte Carlos Estupiñán asegura que sus padres ya han discutido sobre el tema y no van a dejar que su hermanito de cuatro años, regrese al preescolar. "Ya hay casos de niños que se han enfermado de Covid y ellos no quieren que el niños vuelva. Allá no van a estar pendientes de si un niño se le acerca a otro".
Del mismo modo, Ricardo Vivas, asegura que la medida es descabellada, ya que si no controlan el movimiento de personas en un mercado, menos lo van a hacer en una escuela o liceo. "De por sí los chamos son incontrolables, es imposible evitar que se acerquen y si hay alguno con el virus se van a contagiar. Sería irresponsable llevar a mi niña a la escuela".
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR