Agencias | La PRENSA del TÁCHIRA.- Una decisión histórica, solo equiparable con la consagración del divorcio vincular, el matrimonio igualitario y la derogación de las leyes de Punto Final y de Obediencia Debida, el Senado argentino sancionó la ley que legaliza el aborto sin causa hasta la semana 14 de gestación.
Tras más de doce horas de duración, el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo y aprobado por la Cámara de Diputados el 11 de diciembre último fue sancionado por 38 votos a favor y 29 en contra, una abstención, con cuatro senadores ausentes.
El voto fue transversal, ya que de los 38 votos a favor 26 fueron aportados por oficialista Frente de Todos mientas que 12 llegaron desde la oposición.
El resultado fue casi un calco del que, en sentido contrario, se registró hace poco más de dos años atrás, cuando Mauricio Macri permitió que el Congreso debatiera por primera vez un proyecto de legalización del aborto. En aquella oportunidad, el texto fue rechazado por 38 votos en contra y 31 a favor.
Después de la sanción de la legalización del aborto, siguió el mismo camino la Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, conocido como el Plan de los mil días, que establece el pago de una Asignación Universal por Hijo a concretarse una vez por año para ayudar al cuidado de cada niño menor de tres años.
La certeza de que el proyecto se encaminaba hacia su sanción se produjo antes de la medianoche, cuando Stella Maris Olalla (UCR-Entre Ríos), la provincial Lucila Crexell (Movimiento Neuquino) y el peronista tucumano Sergio "Oso" Leavy dejaron de jugar a la escondidas y revelaron que apoyarían el proyecto.
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR