Agencias | La Prensa Táchira.- Vacunar al 20% de la población de América Latina y el Caribe costará más de dos mil millones de dólares, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que instó este miércoles a considerar las vacunas como una inversión «inteligente y necesaria».
«Sabemos que la entrega de una vacuna será desafiante y costosa», declaró el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, en una rueda de prensa.
El funcionario se referÃa asà a las estimaciones hechas por el mecanismo global de adquisiciones de COVAX Facility, una alianza global de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a la que se han unido varios paÃses para facilitar la distribución equitativa de las futuras vacunas contra el virus.
Pese a las buenas noticias recientes sobre el desarrollo de posibles vacunas contra el COVID-19, Barbosa advirtió que solo una «que haya demostrado ser segura y eficaz será aprobada por los organismos reguladores, respaldada por la OMS y, en última instancia, puesta a disposición a través de COVAX». «Asà que todavÃa queda mucho por hacer», aclaró.
Alianzas
Unos 180 paÃses se han unido a COVAX Facility y tienen garantizadas dosis iniciales de la vacuna para cubrir al menos el 3% de su población en las primeras fases, con el objetivo de llegar al 20% suficiente para proteger a las personas con mayor riesgo.
Por otro lado, Barbosa alertó de una caÃda de las tasas de vacunación contra otras enfermedades, debido a la pandemia.
«Este año, nueve paÃses de la región de las Américas notificaron un total de 8.479 casos de sarampión, incluidas ocho muertes, y cinco paÃses notificaron 56 casos de difteria, incluidas 16 muertes. Ambas enfermedades se pueden prevenir completamente con vacunas», agregó el responsable de la OPS, quien defendió las vacunas como «un bien público mundial».
Respecto a las cifras de la pandemia, Barbosa indicó que en la última semana en la región de las Américas se informó de cerca de 1,5 millones de casos y 19.000 muertes.
Desde el comienzo de la crisis sanitaria, apuntó el subdirector de la OPS, más de 23 millones de personas han contraÃdo la enfermedad y más de 680.000 han perdido la vida en la región.
Con información de El Pitazo.