Fabiola Barrera | La Prensa Táchira.- La gobernadora del estado Táchira, Laidy Gómez informó este lunes que se necesitan más de 20 millones de dólares para la reparación de los daños causados por las lluvias en poblaciones como Zorca, San Joaquín, Rubio y Santa Elena, suma de dinero que ve con mucha dificultad sea enviada por el Gobierno Nacional para la ejecución de todas las reparaciones que se deben realizar en los sectores más afectados
La mandataria señaló que tras la inspección que se realizó por funcionarios de la gobernación en materia de infraestructura colectiva como son la vialidad y los puentes, visitas casa a casa, se llegó a la conclusión que las pérdidas son multimillonarias.
Comparó la jefa de gobierno la situación actual, con la vaguada ocurrida a finales de los 90 en el estado Vargas. "La economía para el año 99 era solvente y sólida y había capacidad de los órganos públicos y de las personas para la rehabilitación de sus viviendas?probablemente no va a existir la capacidad de las familias".
Aseguró Gómez que actualmente el gobierno nacional mantiene una deuda de unos cinco meses en los que no envía recursos a la Gobernación, por lo que se muestra escéptica en materia del envío de la millonaria suma necesaria para recuperar los estragos causados por el agua recientemente.
Discriminó la evaluación de daños por municipios. Junín, para arreglos de colectores, limpieza de tanquillas y drenajes, colocación de capa asfáltica, protección hidráulica y el pago de horas-máquina, superan los cuatro millones de dólares.
Por su parte, el costo de reparaciones de drenajes, tanquillas, dragado, reforzamiento de tres puentes, rehabilitación de colectores principales, rehabilitación del sistema eléctrico, recuperación del ancianato y muros de contención para reorientar las quebradas, en Zorca Providencia y San Isidro, superan los diez millones de dólares.
En lo que concierne a Santa Elena, las reparaciones de colectores, tanquillas, asfalto, protección hidráulica, supera los 286 mil dólares.
Agregó Gómez que tras las visitas hechas por el equipo técnico de la Gobernación del estado, unas 456 viviendas destruidas. Cuyo costo de rehabilitación básica sería de más de 4 millones de dólares.
Destacó que las viviendas cuya afectación de enseres mas no estructural no se contabilizaron allí.
Indicó que hay otros municipios, como el de Bolívar donde también hay afectaciones severas en tres comunidades.
Ayuda internacional
Señaló que pese al trabajo que se ha realizado con aportes internacionales, de la sociedad civil, entre otros, es incalculable la cantidad de daños que se registran en esos sectores. "Pedimos cooperación internacional para el levantamiento de infraestructura colectiva, como es el caso de los puentes y vialidad", dijo.
Aprovechó la oportunidad para agradecer la solidaridad de los tachirenses, ONG, Fundaciones, cuya labor se ha enfocado en ayudar a quienes lo perdieron todo.
Sin embargo pidió la colaboración por parte de entes internacionales se centre en la atención con enseres, lámparas con paneles solares, pues hay sectores a los que aún no se les ha restituido el servicio eléctrico, tobos para potabilizar agua, pastillas para agua potable, botas pantaneras para los obreros, así como maquinaria para la reorientación y canalización de la quebrada La Zorquera.
Indicó que antes de solicitar apoyo internacional, debía hacerse este levantamiento de daños, a fin de llevar las necesidades cuantificadas. Espera hacer esos enlaces antes de finalizar el año.
Enfermedades
Indicó que no solo hay problemas estructurales, sino de salud. Indicó que ya se están registrando casos de dengue, parasitosis, así como afectaciones dérmicas e infecciones en laceraciones en lesionados. "Eso lo apreciamos en las jornadas médicas realizadas".
Destacó que pese a que no se cuenta con presupuesto, la Lotería del Táchira, la Corporación de Salud, entre otros entes de asistencia, se encuentran atendiendo a quienes necesitan la ayuda. Sin embargo destacó que para evitar una epidemia, se debe limpiar la zona afectada, ya que no es solo lodo lo que hay en las viviendas, sino también aguas servidas.
Asegura que el despeje de aguas negras es prioritario para evitar que a la situación, se le sumen problemas de salud por insalubridad.
Municipios de montaña
Advirtió la mandataria que hay mucha preocupación por las afectaciones en municipios como Jáuregui y Uribante, pues los pronósticos meteorológicos apuntan a fuertes precipitaciones en esa zona en los próximos días. "Si las lluvias continúan pudiéramos estarnos quedando incomunicados con estos municipios".
COVID-19
Añadió Gómez que para las personas afectadas, ha sido difícil mantener las condiciones de bioseguridad, pues ni los tapabocas pudieron salvar. Agregó que en Rubio se encontraron dos casos positivos de COVID-19 los cuales están siendo atendidos.
Por ello, han llevado a las diferentes comunidades mascarillas, para al menos garantizar la mínima protección a los afectados. "Hacemos un llamado no solo a las comunidades afectadas, sino a todos. El COVID-19 sigue presente y hasta tanto no salga una vacuna que muestre efectividad, seguirá presente".
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR