Agencias | La PRENSA del Táchira.- El joven beisbolista Brusdar Graterol fue el único venezolano presente en la edición 2020 de la Serie Mundial. El venezolano de 22 años, fue considerado un prospecto desde 2019 y fue objeto de una pequeña polémica, por las dudas que los Medias Rojas manifestaron acerca de su estado de salud.
El chico nacido en Calabozo (Guárico) se estrenó con el uniforme de los Dodgers a finales del mes de julio, siendo el cuadro angelino su segundo equipo en la MLB, luego de jugar con los Mellizos de Minesotta. Y vaya que lo hizo bien.
El derecho fue parte del mega cambio que acordaron en marzo Los Ángeles, Boston y Minnesota. Pero los Medias Rojas al final lo rechazaron, alegando que los reportes médicos del criollo no les daban confianza. Resalta su capacidad para tocar las 100 millas por hora con la recta de dos costuras.
Brusdar Graterol fue parte del contingente de jugadores latinoamericanos presentes en las filas de Los Dogers de Los Angeles que alcanzaron el anillo de campeones de la Serie Mundial, que ganaron la noche del martes frente a los Rays de Tampa Bay.
Destacaron en la Serie Mundial, desde el montículo los zurdos mexicanos Víctor González y Julio Urías, por los Dodgers de Los Ángeles, y el poder del bate del cubano Randy Arozarena, por los Rays de Tampa Bay.
En la sede "burbuja" de Arlington (Texas), los Dodgers derrotaron por 3-1 a los Rays en el Sexto Partido del Clásico de Otoño y con la victoria, dejaron 4-2 la serie que se jugó al mejor de siete y consiguieron el primer título de Serie Mundial desde 1988.
Para el equipo de Los Ángeles el título es el primero en tres intentos en los últimos cuatro años y el séptimo de su historia después de haber disputado 24 Clásicos de Otoño y haberlo ganado en 1955, 1959, 1963, 1965, 1981 y 1988.
Pero una de las claves de la victoria de los Dodgers estuvo en la gran labor que realizó su bullpen, encabezado por González y Urías. Urías, trabajó dos episodios y dos tercios, para sacar los siete outs que le correspondía, retiró a cuatro bateadores por ponche.
Como cerrador, Urías realizó 27 envíos, 19 los puso en la zona escondida del strike, contra siete bateadores enemigos. Los relevistas, el dominicano Pedro Baez y el venezolano Brusdar Graterol, de 22 años, dos tercios de entradas, cada uno, sin permitir anotación.
Por los Rays, su única respuesta fue a través de uno de sus más importantes toletero, Arozarena (3), que pegó su tercer jonrón en la Serie Mundial. Arozarena mandó la pelota a la calle en el primer episodio al cazar
los envíos del abridor Tony Gonsolin, sin corredores por delante.
En la franquicia de los Rays, Arozarena ya es el líder de imparables de por vida en postemporada, rompiendo la marca anterior de B.J. Upton, de 27.
El joven toletero cubano, con sus 10 jonrones en playoffs/Serie Mundial, ya estableció otro récord como profesional en playoffs/Serie Mundial, al superar los nueve de Evan Longoria, en la temporada del 2008.
Las Noticias del Táchira también síguelas en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR