Nelson Altuve P | La PRENSA del Táchira.- El jugador Samuel Sosa quien militó hace varias años en las filas del Deportivo Táchira hizo un llamado a la junta directiva del Deportivo Táchira para que le cancelen una deuda pendiente
El delantero debutó en el aurinegro a los 16 años y rápidamente se convirtió en ídolo de los aficionados tachirenses, además de formar parte de la selección venezolana que logró el subtítulo Mundial Sub 20.
En un extenso comunicado que hizo público el ahora jugador del Alcorcón de la segunda división en España, fija posición sobre la situación económica.
"Señores de la junta directiva del Deportivo Táchira me dirijo a ustedes con el fin de solicitar el pago de una deuda importante que hasta hoy se tiene con mi persona. Deuda que deriva de mi trasferencia al club Talleres de Córdoba (Argentina) de acuerdo a lo establecido en el artículo 2020 de la ley del Trabajo (LOTT)".
Agrega Samuel Sosa en el comunicado que ha intentado avanzar en esto por todos los medios y por las mejores vías. Hasta ha recurrido a los canales formales para tratar de encontrar una solución; incluso consignó documento en la Asociación Única de Futbolistas Profesionales de Venezuela.
"He tenido la paciencia suficiente para entender las infinitas razones expuestas a la no cancelación de la deuda hacia mi, aún comprobando a través del club que ustedes recibieron la totalidad del pago en marzo del 2019 y hasta el día de hoy no han cumplido con lo acordado". Dice Samuel Sosa.
"Yo llegué al Deportivo Táchira a los 16 años, debuté como profesional ahí. Jugué una final, también torneos internacionales, me enamoré del club, de San Cristóbal, del amarillo y negro, de la afición, de Pueblo Nuevo, del aroma de una ciudad que huele a montaña y fútbol. Incluso mi actual pareja es de allá". Agrega en la carta enviada al DT.
Más adelante Samuel Sosa expresa: "Llevo en el corazón esos colores; veo en la distancia los partidos del aurinegro; porque soy hincha del club. Por eso me duele muchísimo esta situación. Jamás pensé que me pasaría algo así con el equipo de mis amores. Cuando me fui sentí que había sido un buen profesional y que mi rendimiento contribuyó positivamente en lo deportivo para el club".
Remata la carta de la siguiente forma: "También me llenó personalmente saber que mi venta traería un beneficio económico importante a la institución. Para mí el valor del agradecimiento es fundamental en la vida. Solo espero lo mismo del club que quiero tanto".
Las Noticias del Táchira también síguelas en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR