Manuela Reyes Gómez | La Prensa del Táchira.- Las heladerÃas de la ciudad, que ya cuentan con permiso gubernamental para trabajar, ahora no solo deben luchar contra la pandemia, sino también contra los constantes apagones que ponen en peligro sus productos.
Robert Moreno, propietario de una heladerÃa en las cercanÃas de la conocida Plaza Los Mangos, "sufre" con los apagones, que en las últimas semanas se han recrudecido en el Táchira, llegando, algunos sectores a pasar hasta más de 10 horas sin el servicio eléctrico.
Relata que la semana pasada llegaron a tener solo 5 horas de electricidad en tres dÃas, lo cual ocasionó la pérdida de crema y de fruta, perdida que estiman en 350.000 pesos colombianos. Una cantidad significativa, tomando en cuenta que se trató de solo tres dÃas.
A pesar de contar con una planta eléctrica, la misma no genera la suficiente potencia como para mantener el equipo con la crema de helado funcionando, lo que ocasiona que sea imposible continuar trabajando sin el servicio eléctrico.
Ante esto, se han visto obligados a ingeniárselas vendiendo "helado congelado", el cual consta de la crema de helado con toppings y frutas que preparan con antelación y guardan en un congelador, para evitar perder el producto a causa de las idas de luz.
Mencionan que las ventas se han mantenido a pesar de la llegada del virus y que las semanas de cuarentena radical son las más movidas irónicamente. Comparten que, a razón de evitar contagios, trabajan atendiendo a sus clientes desde el carro, de modo que no entren al local.
Otra conocida heladerÃa en Barrio Obrero, esta vez ubicada cerca de la Capilla de los Ahorcados, se ha mantenido trabajando con una modalidad solo para llevar, modalidad que mantendrán a pesar de tener el permiso para trabajar con un máximo del 40% de aforo en el local.
Gino Gallati, encargado de la heladerÃa, asegura que las idas de luz no les afectan especialmente durante el dÃa. A pesar de que los helados pierden cierta consistencia, por la falta de una temperatura óptima para el mantenimiento de la crema, el problema se acrecienta en horas de la noche.
Gallati comparte que en dos oportunidades la luz se ha ido en horas de la madrugada por lo que no hay nadie para encender la planta, razón por la cual han perdido considerables cantidades de producto.
Diariamente el sector sufre cortes de entre 3 y 6 horas "llega 20 minutos y luego se va". Solo durante la mañana de este jueves, afirmó que habÃan ocurrido tres cortes del servicio.
Sobre el mantenimiento de los clientes, asegura que las ventas continúan con relativa normalidad. Sin embargo, para dar a conocer que estaban trabajando a la llegada de la pandemia, tuvieron que recurrir a publicidad en redes sociales, algo que anteriormente no habÃan tenido necesidad de hacer.
Otra heladerÃa afectada por los cortes eléctricos está ubicada en el Centro Comercial los Mangos. Dulce Sayago, su encargada, relata que al no contar con una planta eléctrica se ven obligados a parar de trabajar, perdiendo la oportunidad de hacer las ventas tan necesarias para la subsistencia del negocio.
Relata que en ocasiones solo logran vender 5 helados diarios, siendo las semanas de flexibilización las más productivas, pues permiten que los clientes puedan disfrutar del rico postre sentados en el local.
Empero, los furiosos cortes de luz que duran 6 horas han dañado, no solo la fruta de la exhibición, sino también neveras y refrigeradores. Ayer miércoles, tuvieron casi toda la noche sin luz, desde las 8:00 hasta la 1:00 am.
"Es preocupante. Tratamos de mantener el negocio en pandemia. No tenemos empleados. Tenemos que pagar el alquiler. Las fallas de luz nos tienen caóticos", menciona.
De este modo, se hace imperativo la regularización del servicio eléctrico, en aras de lograr una mejora económica y no sólo una mayor calidad de vida en la población en general.
Las Noticias del Táchira sÃguelas también en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira