Redacción | La Prensa del Táchira.- Entre el 7 y 10 de octubre se realizará en el estado Táchira, las jornadas de la Agenda Ciudadana Comunitaria para la Cohesión Social, que tiene como objetivo construir una agenda consensuada que permita brindar concreta y específicamente herramientas que contribuyan a la reconciliación, reconocimiento y respeto entre los ciudadanos.
Las jornadas forman parte de un proyecto nacional que se impulsa desde la organización Espacio Civil, conjuntamente con las asociaciones Mujer y Ciudadanía, Cátedra de Construcción de Ciudadanía y la embajada de la República Federal de Alemania, instancias que buscan crear una agenda ciudadana comunitaria que les permita el desarrollo de consensos entre diferentes actores sociales; y las personas que viven en las comunidades tachirenses.
El proyecto en el Táchira es dirigido por Alejandro Armas y José Luís Jiménez quienes ha realizado las coordinaciones necesarias para que esta semana se lleven a cabo las jornadas presenciales en diferentes comunidades de los municipios San Cristóbal y Cárdenas. Es así que el día 7 de octubre participarán comunidades de la parroquia Pedro María Morantes de San Cristóbal, el 8 de octubre los participantes serán de Táriba y de Cordero. Para el 9 de octubre se han seleccionado a comunidades de la parroquia San Sebastián de San Cristóbal y para el día 10 de este mes estarán en la capital del Táchira las comunidades de los municipios fronterizos.
Los líderes de las comunidades participarán en las jornadas de formación presencial cumpliendo con los protocolos de bioseguridad y contarán con el apoyo de los ponentes Julio César Hernández quien disertará sobre la resolución de conflictos, la coach Limarí Hernández hablará sobre autoestima con el taller "Yo Si Puedo" y el profesor de la Universidad de Los Andes, Omar Pérez Díaz sobre Liderazgo Comunitario.
La idea es que los participantes tengan la confianza y la actitud para exigir sus derechos y su participación activa en la gestión comunitaria.
Una vez se cumpla la fase de formación, tanto presencial como virtual, los participantes pasarán a la siguiente fase que está orientada a la conformación de las mesas de diálogo, donde las comunidades de manera conjunta con actores sociales, podrán definir sus problemas, identificar las causas, las alternativas de solución y las áreas de intervención.
Las Noticias del Táchira síguelas también en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR