El sueldo no nos alcanza, la miseria que ganamos no nos alcanza ni para la medicina
Aurora Romero
Docente
No podemos seguir formando niños sin ningún tipo de beneficio, sin calidad de vida
Aminta Delgado
Docente
La educación está parada en el paÃs, pues los maestros no tienen las condiciones para hacer el acto pedagógico
Ildemaro Useche
Presidente de la Federación Venezolana de Maestros seccional Táchira
Maryerlin Villanueva | La Prensa de Táchira.- Pésimos servicios públicos, falta de HCM, bajos salarios y otros beneficios, sirvieron de detonante para que los docentes elevaran su voz en una protesta en la redoma El Educador, en San Cristóbal.
Y es que desde la nueve de la mañana, con pancartas y consignas, los profesionales de la educación mostraran su euforia para reclamar al Gobierno nacional reivindicaciones salariales.
En el el marco del DÃa Mundial del Docentes, los maestros rechazaron la extinción de la educación debido a las malas polÃticas públicas de Nicolás Maduro, que los tienen en "ruinas y en la calle".
La jubilada del Ministerio de Educación, Aurora Romero se sumó a la manifestación al estar cansada de ver que su sueldo no le alcance para cubrir la canasta alimentaria.
"El sueldo no nos alcanza, la miseria que ganamos no nos alcanza ni para la medicina, esto es injusto porque no podemos comprar nada, ya que lo que recibimos no alcanza ni para comprar legumbres" expresó.
Lamentó los niveles de educación en el paÃs, que a su juicio, están como el sueldo, "vueltos un caos", ya que los niños y jóvenes no salen preparados de las escuelas y liceos.
"Como jubilado y con más de 30 años de servicio, no le veo futuro a la educación de Venezuela" afirmó.
Mientras tanto, la profesora, Aminta Delgado exigió que sea reconocido el trabajo de los educadores, asà como ocurre en otras naciones del mundo.
"No podemos seguir formando niños sin ningún tipo de beneficio, sin calidad de vida, pues no tenemos cómo comprar calzado, vestido, y tampoco alimentos" apuntó.
La falta de implementos tecnológicos como, teléfonos celulares, internet, y hasta energÃa eléctrica limita el desarrollo de las funciones con los estudiantes.
"Cómo pretender que demos una planificación online cuando no contamos con las herramientas, es por ello, que se hace necesario que el Estado recuerde las malas condiciones en las que vivimos todos" apuntó.
Sin condiciones
El presidente de la Federación Venezolana de Maestros seccional Táchira indicó que los profesores salieron a las calles a exigir lo que por ley les corresponde y que al Gobierno parece ser que se les ha olvidado.
"La educación está parada en el paÃs, pues los maestros no tienen las condiciones para hacer el acto pedagógico porque no tienen luz, ni electricidad y reciben un salario miserable" acotó.