Son muchos los niños y adultos mayores los que tienen que recibir ese humo con ese olor el cual es nauseabundo

Rosa Elena Tames

Vecina de Caneyes

Se realizó una mesa de trabajo para recibir a los vecinos y se atendió a las autoridades del cementerio para conocer lo qué está ocurriendo

Miguel Morales

Edil en el Concejo Municipal de Cárdenas

Mientras se calibran los quemadores para el paso de oxígeno y de gas, claramente lo distorsina puede ser que en ese momento bote humo

Jhonatan Zerpa

Gerente de los Servicios Exequiales Nuestra Señora de la Consolación

Más de 545 familias de Caneyes afectadas por humo de crematorio

Maryerlin Villanueva | La Prensa de Táchira.- Infecciones en las vías respiratorias estarían presentando los vecinos del sector Caneyes, en el municipio Guásimos, producto de las emisiones de humo del crematorio Jardines Virgen de la Consolación.

La habitante Rosa Elena Tames, dijo que la situación se viene registrando desde hace meses, donde las personas perciben a diario un olor desagradable que no deja vivir tranquilamente a más de 545 familias.

"Son muchos los niños y adultos mayores los que tienen que recibir ese humo con ese olor el cual es nauseabundo y realmente esperamos que mejore esto lo más pronto posible" dijo.

Explicó que para calmar los malos olores, los moradores se han visto obligados a quemar eucalipto y otras ramas.

"Primero nos dijeron que era por la falta de unos filtros, luego por la calidad del combustible, esperemos entonces a ver qué se soluciona con esto" dijo.

Mesa técnica 

El edil en el Concejo Municipal de Guásimos, Miguel Morales, dijo que hace 48 horas, recibieron la denuncia por parte de los vecinos, quienes plantearon la problemática.

"Se realizó una mesa de trabajo para recibir a los vecinos y se atendió a las autoridades del cementerio para conocer lo qué está ocurriendo" expresó.

El concejal espera que luego de la inspección realizada al crematorio se pueda acordar una solución que beneficie a todos, tanto a los vecinos como la empresa que presta el servicio.

Combustión 

El gerente de los Servicios Exequiales Nuestra Señora de la Consolación, Jhonatan Zerpa, destacó que el lugar cuenta con la permisología de ley para poder brindar la atención a los cadáveres, sin generar daños al medio ambiente.

Destacó que para ello, fue instalada una "trampa de agua" que tiene como propósito filtrar cualquier olor que se pueda emanar del horno donde son incinerados los cuerpos.

"Esto no bota algún humo que pueda afectar la comunidad y para ello, seguimos trabajando para dar mejoras al espacio que utilizamos para el trato y manipulación de los fallecidos" apuntó.

Se presume que el gas que se está despachando, el cual arroja una llama amarilla y no azul, como conmúmente lo es, podría estar generando mayor combustión, lo que podría incrementar la emisión de humo en el sitio. 

"Mientras se calibran los quemadores para el paso de oxígeno y de gas, claramente lo distorsiona puede ser que en ese momento bote humo, pero mientras dura el proceso de incineración, esto no ocurre" acotó.

El equipo de La Prensa del Táchira estuvo presente en la cremación de un cadáver, y constató que no se genera grandes emisiones de humo de la chimenea. Este proceso de incineración oscila entre dos y tres horas.

Las Noticias del Táchira también síguelas en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias