Tenemos una hiperinflación de la cual desconocemos cuántos ceros se perdieron
Freddy Sandoval
Representante del sector empresarial en el Táchira
Maryerlin Villanueva | La Prensa de Táchira.- Debido a los altos Ãndices inflacionarios que registra el paÃs, la capacidad de ahorro de los ciudadanos es nula, pues muchos se niegan a tener bolÃvares en sus cuentas bancarias.
Es que la crisis económica pulverizó la moneda nacional, dándole paso a las divisas como pesos y dólares, los cuales son utilizados tanto por personas naturales y jurÃdicas para hacer diferentes transacciones.
El gerente de un reconocido banco de la región, Fabio Ortiz indicó que el ahorro desapareció del ciudadano, pues las personas están abocadas a invertir en divisas, compras de comida o medicamentos.
"En los bancos las cuentas de ahorro son en cero, pues cuando cae dinero en cuenta, la persona busca gastarla por temor a su devaluación" dijo.
Precisó que si la economÃa se dolarizara, serÃa un incentivo a los clientes para que ahorran en esta divisa, sin embargo, el Gobierno nacional no ve esto como una opción.
Advirtió que esto ha generado afectaciones en la banca, pues "la gente no ahorra y el dinero es más circulante, y no se reposan en las cuentas como años atrás".
El economista, Dilio Hernández emplazó a la población a no aplicar ahorros en bolÃvares, ya que "la moneda se deprecia cada dÃa, y frente a otras monedas, la perdida es doble".
"Las recomendaciones básicas que se da ante la hiperinflación es invertir en inmuebles, pues hay varios bienes que van perdiendo su valor poco a poco" dijo.
"Nos estamos descapitalizando"
El comerciante Wladimir Coronel, enfatizó que los dueños de comercios se están descapitalizando, por lo cual se ven obligados a buscar alternativas para poder mantenerse, ya que deben pagar alquiler, personal y mercancÃas adquiridas.
"Hoy dÃa el ahorro es nulo, y con la pandemia se agudizó, pues es imposible, ahora bien, para ahorrar hay que hacerlo en divisas, bien sea en pesos o dólares, pues en bolÃvares no es viable" acotó.
El comerciante Jesús Alfredo Torres, lamentó que los bolÃvares no "sirvan para nada", pues en la frontera la moneda de circulación es el peso, y en el resto del paÃs, el dólar.
"Desde hace años el ahorro se acabó, porque ya no vale la pena tener bolÃvares en las cuentas, de hecho, yo tengo siete tarjetas de crédito y se las regalé a mi hija para que jugara porque ninguna sirve, ninguna me da para comprar algo" afirmó.
"Nos protegemos con monedas fuertes"
El presidente de la Cámara Automotriz y representante del sector empresarial en el Táchira, Freddy Sandoval detalló que los comerciantes se protegen con monedas fuertes, debido a la devaluación del bolÃvar.
"Tenemos una hiperinflación de la cual desconocemos cuántos ceros se perdieron, y es por ello, que nos anclamos a una moneda extranjera que se volvió común tanto en sectores públicos como privados" acotó.
Para Sandoval, los bolÃvares solo quedaron para pago de impuestos al Seniat, Seguro Social, INCES, entre otros.
"El bolÃvar dejó de ser una moneda que pueda soportar la capacidad operativa del paÃs, es por ello, que más del 60 por ciento de las operaciones en Venezuela se hacen en divisas, ya que es la forma de no descapitalizarnos" concluyó.
Las Noticias del Táchira también sÃguelas en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira