Manuela Reyes Gómez | La Prensa del Táchira.- Ante los altos precios de la carne roja y blanca en la ciudad de San Cristóbal, los sancristobalences optan por los cortes más comunes y accesibles como el bistec y la carne molida para solucionar las comidas.
Debido a que las proteínas son un elemento que no puede faltar en el plato, compradores deben elegir los cortes más económicos para llevar a la casa, pues el kilo de carne de res de primera supera el millón de bolívares.
Blanca Delgado, ama de casa, aseguró que ha notado un aumento en el precio de la carne, por lo que suele llevar a su casa "carne de segunda", como "lagarto y molida" cada quince días aproximadamente, aunque la misma "no dura para todo el consumo".
Janeth Vivas, por su parte, indica que nota los precios "elevadísimos", por lo que ha disminuido el consumo de carne. Opta por comprar bistec para su casa, pero asegura que solía consumir mayor variedad de cortes, hoy día "solo un tipo".
Sorangel Zambrano, también afirma que los precios de la carne en bolívares "son una locura", pero en pesos los precios se han mantenido. Comparte que hace algún tiempo a atrás en su casa se compraba carne cada 8 días aproximadamente, sin embargo, ahora compran cada 15 o 22 días. No obstante, a veces se pueden dar su gusto al preparar muchacho, pero es "esporádico".
Carniceros aseguran estabilidad de precios
En un recorrido por diversas carnicerías y frigoríficos en San Cristóbal, sus encargados coincidieron en que los precios del producto se han mantenido en pesos colombianos, sin embargo la baja del bolívar por consecuencia hace que los precios en la moneda nacional aumenten a cada momento.
Fabián Infante, vocero de un frigorífico en la Unidad Vecinal, indicó que tanto los precios como la distribución de las carnes "se han mantenido" y refirió que lo que sale más en su negocio es el ganso y la pulpa, sobre todo con un peso de entre medio kilo y 3/4.
Rolando Chacón, dueño de una carnicería en una zona popular de San Cristóbal, precisó que las ventas han decaído debido al bajo poder adquisitivo y a la falta de gasolina y transporte público, así como "menos oportunidades de concretar ingresos" en medio de la pandemia, por lo que lo que más sale es la carne de bistec.
También se refirió al problema de los cortes de electricidad "para el mantenimiento" del producto, lo cual es una "prioridad" en su negocio para la conservación de las carnes, el cual en los últimos días se ha visto interrumpido.
Dianela Corredor encargada de un frigorífico en el barrio Las Flores, aseguró que la salida de productos "ha disminuido mucho", así como la cantidad que llevan los compradores lo cual, a su juicio, también está relacionado con los cortes eléctricos, pues temen que puedan perder el producto. Refirió que se acabaron los pedidos grandes y que lo más vendido es la carne molida.
En cuanto a los costos, se pudo constatar que el valor de la carne de res de primera es de 9 mil o 10 mil pesos o su equivalente en bolívares que, al cambio actual, serían 1.200.000 bolívares. Mientras que el valor de la carne de cerdo varía entre los 10 mil y los 13 mil pesos, llegando hasta el millón 500 bolívares.
Las Noticias del Táchira síguelas también en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR