Con déficit de personal médico en Táchira sigue aumentando el Covid-19

Nelson Altuve P | La Prensa del Táchira.- Las cifras de contagios en el Táchira siguen creciendo de forma alarmante, según lo informado por la doctora Amelia Fressel, autoridad única de salud en la entidad, quien reiteró que no se cuenta con suficiente recurso humano en el área de salud para atender los casos de COVID-19 que se incrementan drásticamente. 

Hizo el llamado a los profesionales de la medicina y a las enfermeras para que se incorporen a las labores. "es difícil tener los pisos llenos de pacientes y no poder atenderlos. Necesitamos que nos ayuden a combatir el covid-19, estamos ofreciendo buenas remuneraciones".

Atribuyó la situación a la falta de consciencia ciudadana. "Estamos apenas subiendo hasta ahora el pico de contagios de pacientes Covid", dijo la doctora, ante la supuesta irresponsabilidad de las personas al no tomar las medidas preventivas.

Fressel manifestó ? durante un programa radial en la mañana del 11 de septiembre ? que a la fecha se habían reportado 89 casos positivos, con 35 comunitarios y 54 positivos de connacionales.

Los casos positivos de coronavirus se presentaron en varios municipios, con San Cristóbal a la cabeza con un total de 12 positivos, seguido por pedro María Ureña con 7; mientras Cárdenas y Libertad sumaban 3 cada uno; Bolívar, Guásimos Panamericano, Córdoba con 2, y con uno estaban Junín y Torbes.

De la misma forma la funcionaria del gobierno nacional, indicó que desde el inicio de la pandemia tienen registrados 48 fallecidos, sumando el deceso en las primeras horas del viernes 11 de septiembre.

A su vez, Fressel reconoció que el Remdesivir no llega en cantidades al estado, por lo que se debe traerse por un puente aéreo, pero que si hay Rivavirina, un medicamento gratuito que si está a disposición por lo que van a hacer el protocolo para aplicar el tratamiento y rescatar a los pacientes que están en las UCI.

"Algunas empresas privadas van a traer Remdevisir y lo van a vender, es un tratamiento muy costoso, es un agente retroviral que se coloca por vía intravenosa; dependiendo de la gravedad del paciente se repetirá por dos a 10 dosis, porque es un tratamiento muy costoso". Agrega la autoridad de Salud.

Durante su participación reconoció que han recibido el apoyo de algunas ONG para combatir el Covid 19. La contribución ha sido en equipos de bioseguridad, como guantes, monos, caretas, tratamientos médicos.

"En los Pasi han hecho un trabajo bien importante, instalando duchas y lavamanos, además de entregar utensillos, sabanas, artículos de limpieza, todo es bien recibido, de igual forma el Ministerio de la Salud, ha enviados varios containers con insumos para los hospitales, ambulatorias, los CDI red, no en grandes cantidades ni para tirar pal techo, por lo que se deben utilizar con mucho cuidado".

Mencionó Amelia Fressel que en reunión con el nuevo director del hospital conoció de las necesidades del hospital, por lo que están trabajando para resolver la infinidad de problemas que presenta. "Hay un déficit de personal médico y enfermeras. Tenemos personal contagiado de coronavirus desde vigilantes, camilleros, camareras, enfermeras, médicos". 

Las Noticias del Táchira también síguelas en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias