Maryerlin Villanueva | La Prensa de Táchira.- A pocos dÃas del inicio del año escolar 2020-2021, representantes están alarmados por los costos de las mensualidades en colegios privados.
El ministro de Educación, Aristóbulo Isturiz y la ministra de Comercio, Eneida Laya, firmaron una resolución que establece la metodologÃa a seguir para la fijación de la cuota mensual de escolaridad en las instituciones de educación privadas.
Dicha resolución permitirá normar el procedimiento de cobro e indica que en ningún caso queda establecido la obligatoriedad del pago de mensualidad en una moneda distinta al bolÃvar, sin embargo, señala que si el padre o representante prefiere cancelar en moneda extranjera, la institución educativa debe basarse en la tasa oficial del Banco Central de Venezuela ?BCV-.
Aleida Porras, tiene dos hijos en el Colegio Don Bosco, y precisó que el costo estaba hasta el pasado mes de agosto en 4 millones 200 mil bolÃvares, y según la directiva del plantel, para el mes de octubre, será mayor.
"Mucha gente está morosa, no pueden con esas mensualidades pues la mayorÃa de familias tienen dos y tres hijas estudiando allÃ" expresó.
Fabiola Pérez, tiene a su hija en el Colegio Metropolitano, donde la mensualidad quedó establecida en 18 dólares, siendo un monto algo para su bolsillo.
"Debo hacer un sacrificio para pagar porque sé que los incrementos son altos debido a que el dinero se usa para cancelar a docentes para que no se vayan y se dediquen a otras actividades que no sea la educación" expresó.
Precisó que el Colegio no ha establecido el pago en divisas, pero quien lo hace deberá ajustarse a la tasa del BCV.
Descarta la educación pública, resaltando el éxodo de profesionales en estos planteles, que podrÃa afectar los niveles de aprendizaje en los niños y niñas que asisten.
Yamilez Torres, indicó que su hija estudia en el Colegio Juan XXIII, y dicha institución estableció una tarifa que deberá ser cancelado de acuerdo al BCV.
"Esto responde a que vivimos en una economÃa dolarizada, donde todos nos hemos ido adaptando a esto, debido a las malas polÃticas del Gobierno, pues los bolÃvares cada dÃa vale menos, y cada vez más devaluada" apuntó.
Destacó que en un paÃs tan golpeado por la inflación, garantizar una buena educación es importante, "y donde estudia mi hija, su personal ha hecho una importante labor para ofrecer una educación de nivel, para darles a los educadores un sueldo que vaya acorde con la situación de Venezuela" acotó.
Las Noticias del Táchira también sÃguelas en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira
Descarga nuestra app aquà o escanea el código QR