De dónde se va sacar el dinero, si con la pandemia no se está produciendo
Luz Marina Sánchez
Vecina
Maryerlin Villanueva | La Prensa de Táchira.- Más de 300 familias que residen en la calle 14, 15 y 16 del Pasaje Cumaná y carrera uno de La Emita, cumplieron más de 160 horas sin energÃa eléctrica, luego que el transformador de la zona explotara el pasado martes.
Los vecinos están desesperados al no contar con luz, pues los alimentos que tenÃan en sus viviendas, se echaron a perder con el correr de los dÃas.
Al no contar con gas doméstico ni mucho menos poder encender la cocina eléctrica, se vieron obligados a cocinar con leña, afectando a decenas de personas de la tercera edad que residen en este sector de San Cristóbal.
Luz Marina Sánchez explicó que ante la comunidad fueron presentadas varias propuestas, entre ellas, reunir los 1.800 dólares que cuesta un transformador, sin embargo, quedó descartada, pues los habitantes no cuentan con esta alta suma de dinero.
"De dónde se va sacar el dinero, si con la pandemia no se está produciendo, no estamos trabajando y nosotros ganamos en bolÃvares dijo.
Precisó que este aparato tiene una gran demanda, pues cuando fue instalado, era para zona residencial, ahora, son numerosos los comercios que hacen vida en el lugar, lo cual incrementa la carga.
"Eso quedó todo achicharrado porque botó todo el aceite, y los bancos que quedan allà deben retirarlos para revisar si pueden servir o no" expresó.
Galdys Maldonado señaló que es la tercera vez que explota el transformador, dejando sin servicio a todas las viviendas, por lo cual considera que Corpoelec debe instalar uno nuevo y asà se pueda evitar la sobrecarga.
"Ellos vienen y hacen pañitos de agua tibia, y luego vuelve y estalla, porque la última explosión fue bastante fuerte" apuntó.
Otra opción fue retirar el transformador, para realizarse algunas pruebas de funcionamiento, "que se están haciendo y esperamos que nos informen si va funcionar o no" dijo la vecino Rosmary Sánchez.
"Hay mucha gente que no tiene gas, que necesita la luz para muchas cosas y nos sabemos cuándo se va solventar el problema" añadió.
Inseguridad
A la situación se suma la inseguridad, ya que la oscuridad ha ocasionadas que delincuentes irrumpan en las viviendas para cometer robos a mano armada.
"A casas que tienen un segundo piso, se han intentado meter por el balcón, para poder meterse" expresó.
Se tratarÃan de cuatro hombres y dos mujeres quienes estarÃan cometiendo estas fechorÃas.
La comunidad desconoce cuándo podrÃan contar nuevamente con el servicio eléctrico, mientras tanto, deben ir a casas de familiares para cocinar, cargar teléfonos, entre otros.
Según los vecinos, la conexión podrÃa tardar desde 15 dÃas hasta un mes.
Las Noticias del Táchira también sÃguelas en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira
Descarga nuestra app aquà o escanea el código QR