Agencias | La Prensa del Táchira.- Desde este martes primero de septiembre, quedaron anuladas la mayorÃa de restricciones que antes limitaban la movilidad y circulación en la fronteriza ciudad de Cúcuta y su área metropolitana.
El Departamento Norte de Santander y en el resto de Colombia regirá desde esta fecha, una nueva etapa para enfrentar la pandemia, aunque es de advertir que el coronavirus no se ha ido.
La capital nortesantandereana experimentará una nueva normalidad, en donde el autocuidado primará y el mantener las medidas de bioseguridad serán esenciales para evitar nuevas cuarentenas estrictas si se llegase a colapsar nuevamente la capacidad hospitalaria en la región.
Pico y cédula menos restrictivo
Entre las normativas buscan disminuir las aglomeraciones en las calles de la ciudad que vuelve a la modalidad de par e impar. Es decir, los dÃas de fecha par podrán salir a hacer sus compras los ciudadanos que su cédula termine en 0, 2 ,4 ,6 ,8.
Para las fechas impares, podrán ir a hacer toda clase de diligencias las personas cuyo documento de identidad tenga como último dÃgito 1, 3, 5 ,7 ,9.
Vale la pena resaltar que esta medida será tenida en cuenta para las compras en supermercados, tiendas, adquisición de vÃveres y alimentos. A esto se suma la utilización de servicios bancarios, casas de cambio, casas de empeño, y demás centros de pago.
Pero se hizo hincapié en que a partir de la fecha el pico y cédula no rige para entrar a los centros comerciales en donde, sin embargo, el aforo no puede superar el 30 por ciento, siendo esa la limitante para el ingreso.
Además, el libre acceso de compradores y visitantes a los establecimientos comerciales del centro de la ciudad quedó restablecido, al eliminarse la restricción basada en el número final de la cédula.
El pico y placa en Cúcuta encargado de regular la movilidad en la ciudad sigue igual para los vehÃculos particulares, según indicó Mayid Gene, secretario de Tránsito de Cúcuta, quien recordó que el personal médico y de enfermerÃa continuará exento.
Además, la AlcaldÃa precisó que en una buseta de transporte público pueden ir los pasajeros sentados, pero solo en el puesto de la ventana. Los viajes intermunicipales se iniciarÃan entre Tibú, Ocaña y Villa Caro.
Además, en la ciudad ya los adultos y niños tienen la posibilidad de salir a hacer deporte individual, pero acatando las respectivas órdenes preventivas con el fin de evitar riesgos sanitarios.
Con la finalización de las restricciones dirigidas al aislamiento social, la reactivación económica en diferentes sectores que aún se mantenÃan cerrados se dará de manera biosegura, según lo dio a conocer el secretario de Desarrollo Social y Económico de Cúcuta, Sergio Maldonado.
El funcionario precisó que el sector de restaurantes, plazoleta de comidas y gimnasios abrirán sus puertas, pero bajo estrictos protocolos de bioseguridad
Con información de laopinión.com
Las Noticias del Táchira también sÃguelas en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira
Descarga nuestra app aquà o escanea el código QR