Nelson Altuve P | La Prensa del Táchira.- Aunque la última semana de agosto se va con un leve respiro en cuanto a ventas en el sector comercio, la cosa no pinta muy bien cuando entre septiembre si el gobierno insiste en mantener un esquema que a decir de los comerciantes los afecta de forma inclemente.
El movimiento comercial del viernes 28 parecÃa mantener cierto entusiasmo, en los establecimientos del centro de la capital tachirense, pero las fallas en servicios esenciales como internet, dejan fuera de uso los puntos de venta, que merman las compras si los clientes no cuentan con pesos o dólares.
Antonio RodrÃguez, un vendedor de telas, expresa que más que tratar de imponer medidas como exoneraciones, el Gobierno debe garantizar que no falle la electricidad, el internet, y lo más importante que haya gasolina.
"Como se moviliza la gente de sus casas, de los pueblos, si no hay gasolina, menos transporte público, por lo tanto es una semana de flexibilización complicada, y además llegas al centro a buscar cualquier cosa y resulta no puedes pasar la tarjeta de pago porque no hay electricidad, menos internet".
Considera que el flujo de ventas en todos los negocios en esta semana que casi culmina estuvo por debajo del 50 por ciento. "Aquà pueden exonerar pago de impuestos o lo que sea, pero de nada sirve si hay gasolina o electricidad",. Dice RodrÃguez.
Aunque en el negocio de Candy Ayos las ventas de artÃculos no fue la desea al menos tuvieron un pequeño "respiro", luego de las dos crÃticas semanas de cuarentena radical al que fue sometido el Táchira.
"Las ventas son bajas, por debajo del 50 por ciento, aquà de bromas hacemos para pagar el alquiler del local", agrega Ayos, quien oferta bisuterÃa y joyerÃa en un pequeño negocio de la séptima avenida.
Dice que uno de los problemas es el tiempo, porque apenas les permiten abrir 4 horas (10 am a 2 pm), entonces es difÃcil porque las personas salen primero a comprar alimentos y luego si queda tiempo visitan otras tiendas.
"DeberÃan permitir al menos hasta las 4 pm, para compensar el tiempo que se ha perdido, con dos semanas que perjudican las ventas". Agrega.
IsaÃs Vargas dice que sus ventas no llegan ni al 30% del estimado,. "Mire usted, poco movimiento, pero hay que salir para ver que se hace. La gente sale a comprar lo que necesita, lo básico porque tampoco hay mucho dinero. Yo que tengo casi 50 años vendiendo, aquà la cosa esta difÃcil".
Para este comerciante informal, simplemente el tema de la pandemia terminó por cercenar la poca entrada que habÃa, causando mayor crisis. "Igual con flexibilización o con ella, la gente no toma consciencia y los cuerpos de seguridad no están pendientes de que los ciudadanos cumplan las normas, entonces todos pagamos las consecuencias".
Yamal Awav, recién habrÃa el negocio de celulares y estuches, porque le tocaba en el turno de 10 am a 2 pm. "Nada o poco he vendido en estos dÃas, veremos cómo está el fin de semana, este sábado, pero aquà la cuarentena nos tiene muy afectados".
Para Dieney Ceballos, el gobierno debe tenderle la mano a los comerciantes y no extender tanto las cuarentenas radicales a dos semanas, "porque aquà no se hace ni para pagarle a los arrendatarios.
A Ceballos se le pasaron los dÃas y poco hizo en su negoció de celulares, y otros accesorios. Con cara de desconsolado, esperaba que en el curso del dÃa mejorara la situación que ya de por sà la considera muy crÃtica.
Las Noticias del Táchira también sÃguelas en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira