La misma posibilidad que tienen otros médicos de infectarse en la emergencia la tenemos nosotros aquÃ
Óscar Pérez
Médico obstetra
los niños pueden ser considerados como fomites, es decir, no adquiere el virus a menos que tenga comorbolidad
Carlos Saavedra
Jefe de Emergencia del Hospital Central de San Cristóbal
Maryerlin Villanueva | La Prensa de Táchira.- A nivel nacional, las especialidades médicas más afectadas por el Covid-19, son los pediatras y ginecobstetras, y esto se deberÃa al exceso de confianza con el paciente y la falta de material de bioseguridad en el personal de salud del estado Táchira.
La epidemióloga y miembro de Médicos Unidos de Venezuela, Raquel Ariza, dijo que aquellos que han sido contagiados, han bajado "la guardia" con respecto a la utilización de los implementos de bioseguridad, en medio de las consultas privadas.
"No es solo en el estado Táchira, es en todo el paÃs, muchos se han infectado en centros privados, por lo cual, hacemos un llamado a usar el material de bioseguridad" dijo.
Recordó que la carga viral de los niños es alta, pues son portadores asintomáticos.
"Cuando están en la consulta, donde los ven tranquilos, algunos tosen, tienen contacto con el médico y es allà donde se puede generar el contagio" dijo.
Por ello, es necesario que los médicos refuercen la indumentaria para asà tener más prevención del Covid-19.
El médico Omar Vergel precisó que en las canchas y calles se han visto pequeños jugando, lo que podrÃa ser un foco de infección en la ciudad de San Cristóbal y demás municipios.
"PediatrÃa no está considerada como área Covid-19, y no cuentan con la misma protección que otras áreas, por lo cual la carga viral de los pequeños es muy alta lo que incrementa el contagio" expresó.
Carga viral
El internista Gerardo González, respalda la teorÃa de los otros colegas, al señalar que la exposición a la alta carga viral, "pues el mismo virus puede modificarse de una persona a otra, donde los médicos que están en la primera lÃnea están recibiendo altas cargas virales".
Enfatizó que no es igual, un médico que está en contacto con un infectado a otros que tenga con 20, "pues muchos médicos que están en emergencia no cumplen con la desinfección correcta".
Resaltó que para lograr la desinfección es necesario bañarse, usar trajes de bioseguridad ya que generan una gran protección durante la guardia.
A su juicio, en Venezuela hubo negligencia, ya que el Gobierno no aprovechó el tiempo para buscar medidas para el personal médico y enfermero mientras que el virus llegaba al paÃs.
"En los centros de salud todos deben usar los trajes, desde la camarera hasta el médico" apuntó.
Generación de contagio
El jefe de emergencia del Hospital Central de San Cristóbal, Carlos Saavedra, señaló que el contagio se produce por una "condición humana, pues muchos salen y se quitan el tapabocas, lo que puede generar el contagio".
Mencionó que los niños pueden ser considerados como "fomites", es decir, no adquiere el virus a menos que tenga comorbolidad.
Ante esto, como médico emplaza a sus colegas a reforzar el uso de los implementos y a usar correctamente la mascarilla para asà frenar los casos de covid-19 en el personal de salud.
El obstetra del Hospital Central, Oscar Pérez, dijo que es necesario que en esta área, existan pruebas rápidas para ser aplicadas a las pacientes, muchas presentan sÃntomas parecidos al virus, pero esto es motivado a causa del embarazo.
"Aquà llegan muchas mujeres, de quienes desconocemos con quiénes han tenido contacto, y esto genera que se pueda producir el contagio" apuntó.
Pérez puntualizó que debe dotarse más al personal de esta área, pues la admisión de sala de parto, es igual a la de la emergencia central.
En el área de ginecologÃa y obstectricia del primer centro asistencial del Táchira son atendidas más de 320 mujeres de forma mensual.
"Una inmensidad de patologÃas llegan aquÃ, y por tanto, la misma posibilidad que tienen otros médicos de infectarse en la emergencia la tenemos nosotros aquà por la cantidad de personas que llegan" acotó.
Las Noticias del Táchira también sÃguelas en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira