Pueblos indígenas pasan hambre en la cuarentena

Agencias | La Prensa del Táchira. ? Las comunidades indígenas de los estados Bolívar, Amazonas y Delta Amacuro continúan con los servicios básicos restringidos durante la pandemia por Covid-19, en especial con los alimentos, por lo que muchas etnias están padeciendo de hambre.

Así lo determinó la encuesta de condiciones de vida del Observatorio de Derechos Humanos Indígenas de la asociación civil Kapé Kapéque reveló las condiciones de comunidades indígenas de esos estados orientales y del sur del país.

El informe concluyó que el Estado venezolano no tiene una estrategia para atender las necesidades de los pueblos indígenas durante la alarma sanitaria pese a que ya hay propuestas internacionales para ello.

En el estado Bolívar consultaron a las comunidades de Platanal y Charujaña, del municipio Sucre; en Amazonas a la comunidad de Platanillal en el municipio Atures y en Delta Amacuro consultaron las comunidades de Curiapo y Nabanasuka de municipio Manuel Renauld y en Tucupita, las comunidades del Jobo, San Juan, La Guardia y  Los Cedros. Las etnias encuestadas fueron las Jivi, Pemón, Papoco, Yenkuana y Warao.

La escasez de expendios de alimentos ocupó el primer lugar de ausencia en las comunidades consultas del estado bolívar: el 40% de los indígenas encuestados aseguraron no tener acceso continuo a la alimentación. El pueblo Warao debe viajar en canaletes y caminar largos trechos para conseguir alimentos.

En Delta Amacuro el 25% de los miembros de las comunidades consultada aseguraron que sufren la misma ausencia de alimentos durante la cuarentena y el 14% de los consultados en Amazonas tampoco tiene tal acceso.

Muy pocas comunidades indígenas tienen el beneficio de las cajas de los comités locales de abastecimiento y producción Clap, aunque este beneficio se prometió incluso durante la pandemia del Covid-19, esto tomando en cuenta que el contenido no ofrece todos los productos nutricionales necesarios.

El servicio de agua potable es precario en un 42% de las comunidades encuestadas en el Amazonas y lo son en un 13% de acuerdo con los indígenas consultados en Bolívar y Delta Amacuro.

Con información de eltiempo.com.ve

Las Noticias del Táchira también síguelas en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira

 

Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR

Otras Noticias