En ella sufre el corazón, con estado de miocarditis, donde pueden haber arritmias cardÃacas, insuficiencia cardÃaca 1
José Ramón Zapata
Jefe del servicio de cardiologÃa del Hospital Central
No podemos desligar ginecologÃa y obstetricia de pediatrÃa, esto es un hospital tipo IV
Alicia Pimentel
Jefe de la emergencia pediátrica del Hospital Central
Maryerlin Villanueva | La Prensa de Táchira.- Miembros de la Sociedad Médica del estado Táchira rechazaron el planteamiento del traslado de algunos servicios del Hospital Central de San Cristóbal a otros centros de salud, sosteniendo no cuentan con la infraestructura ni el personal médico para la atención.
Su presidente, Renny Cárdenas señaló que este nosocomio, no pueden convertirse en un "hospital Covid-19", por ser el único en la región para atender cualquier patologÃa que se presente en un paciente.
Indicó que la entidad, cuenta con muchas instituciones que están funcionando a media máquina, que cuenta con quirófanos, pero no están operativos, no tienen personal.
"Me dicen que el oncológico no tiene oxÃgeno, cómo puede enviarse pacientes a una cirugÃa o rehabilitación a esos lugares, es muy difÃcil la situación y por ello, pedimos que se envÃen a los hospitales de la periferia los pacientes no complicados" expresó.
Los pacientes con sintomatologÃa grave pueden ser recluidos en el Hospital Central junto con otras personas que presenten otras patologÃas.
"El hospital se puede dividir en dos, se pasó un diagrama de cómo puede funcionar y lo hicimos de conocimiento a las autoridades del hospital, pero esto no tuvo respuesta" expresó Cárdenas.
Pacientes afectados
El jefe de servicio de cirugÃa del Hospital Central, Regulo Lobo, calificó como un error convertir al nosocomio de uso exclusivo para pacientes Covid-19, por lo cual recomendó un rediseño interno para la atención contagiados por el virus y a los que no presenten sintomatologÃa asociada a la pandemia.
"De aceptar la decisión se afecta a una gran cantidad de población, entre ellos, oncológicos, renales, cardiópatas, diabéticos, quienes se verán desasistidos ya que la red hospitalaria de la región no cuenta con la capacidad de cumplir lo que hace el Hospital Central" aseveró.
Resaltó que disgregar los servicios es conllevar al fracaso, por lo cual es necesario que las autoridades regionales escuchen a los expertos para acordar una solución al problema.
Oscar Pérez, jefe de obstetricia del Hospital Central se preguntó que le "van a brindar" al ser trasladados a otro lugar, destacando que el departamento de ginecologÃa y obstetricia se divide en dos servicios.
"No nos pueden disgregar porque nosotros debemos estar de la mano con pediatrÃa y medicina interna, porque si el bebé viene con complicaciones necesitamos el manejo de UCIN, neonatologÃa, y banco de sangre y desconocemos si donde nos van a llevar vamos a tener eso" acotó.
Detalló que este centro, recibe entre 30 y 40 pacientes diarios, por lo cual considera que otros hospitales no cuentan con la infraestructura para recibirlos.
Mientras tanto, Alicia Pimentel, jefe de la emergencia pediátrica exigió una reunión con las autoridades para que expliquen qué va ocurrir con los diferentes servicios del hospital.
"No podemos desligar ginecologÃa y obstetricia de pediatrÃa, esto es un hospital tipo IV que no podemos disgregar al no haber otra institución en el estado que pueda la atención a la ciudadanÃa como la presta el Hospital Central" agregó.
Consecuencias
El jefe del servicio de cardiologÃa del Hospital Central, José Ramón Zapata afirmó que el Hospital Central no puede desaparecer por una "crisis aguda".
Recordó que las infecciones tienen un perÃodo agudo, y post agudo, y hoy dÃa, el mundo, está tratando la primera fase, olvidando la segunda, sin tomar en cuenta las consecuencias de ello.
"En ella sufre el corazón, con estado de miocarditis, donde pueden haber arritmias cardÃacas, insuficiencia cardÃaca que pueden traer graves complicaciones, por lo cual, nosotros en el pos, esperamos que haya trombosis, infartos, y otras patologÃas de las cuales no se hablan" acotó el galeno.
VocerÃa oficial
El director del Hospital Central, Leonardo Contreras manifestó que por lineamientos del Ministerio del Poder Popular para la Salud se acordó que serÃa un "hospital centinela" para atender pacientes Covid-19
Reiteró la invitación a médicos para que se sumen a las coordinaciones de qué ocurrirá con estas áreas quirúrgicas.
"Eso es una propuesta que se tiene en la mesa y que se está estudiando" concluyó.
Las Noticias del Táchira también sÃguelas en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira