Jhoana Suárez | La Prensa del Táchira.- Es muy común que lo individuos se automediquen o adquieran productos en lugares de dudosa procedencia.
Quienes adquieren fármacos sin prescripción médica o en locales que no están formalmente establecidos corren un peligro inminente.
Si bien la venta de medicamentos falsificados se ha reducido notablemente durante este año, aún hay establecimientos que expenden medicamentos vencidos, que también representan un riesgo para el consumidor.
Milton Bracamonte, director del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, explicó que los números de decomisos de medicamentos falsificados se han reducido notablemente gracias al control que se ha ejercido en puntos estratégicos para evitar el ingreso de estos productos al país.
Además, la colectividad ha creado más conciencia sobre adquirir productos sin permiso sanitario o en locales que no sean farmacéuticos.
Riesgos de la automedicación
La preocupación de los individuos por alguna dolencia los ha inducido a tomar decisiones equivocadas al momento de ingerir medicamentos. Nancy Vera, médico toxicóloga tachirense se refirió a los riesgos que tiene la automedicación en la población.
Vera mencionó que esta práctica que consiste en consumir un medicamento por iniciativa propia sin que haya intervención médica. Y aunque hay un tipo de automedicación responsable, lo recomendable es que no se acuda a esta práctica con tanta frecuencia.
Para Vera el tomarse un analgésico para el dolor de cabeza o un antigripal para una gripe, puede considerarse una automedicación responsable porque incluso son medicamentos que no necesitan prescripción médica. "Esto no quiere decir que no se corra el riesgo de algún daño colateral y por eso es tan importante que en todo caso se cuente con la intervención médica".
Mencionó que hay medicamentos que son muy comunes en la automedicación como los antibióticos, antigripales, analgésicos, antiácidos, vitaminas, entre otros que pueden tener efectos colaterales.
No hay medicamentos inocuos
Por más inocuos que parezcan los medicamentos todos tienen una farmacocinética, es decir, una vida media entre el tiempo en que se consume y el efecto que hace.
"Si un medicamento se toma cada 8 o 12 horas es porque se ha estudiado su tiempo de acción, no se tiene que tomar dos pastillas para que haga más efecto o en menos tiempo, porque puede tener riesgos colaterales", dijo.
Cuando no se toma en cuenta la vida media del medicamento, puede ocurrir la sobremedicación y ocasionar una intoxicación.
Vera insistió en que no se debe confundir la intoxicación con las reacciones alérgicas.
"La reacción alérgica es cuando una persona tiene hipersensibilidad a un medicamento aún y cuando se tome en una dosis adecuada y la intoxicación se produce cuando hay una sobredosis", dijo.
Pero además de ello cuando se ingieren fármacos sin la intervención médica, se puede caer en la interacción medicamentosa, es decir en la combinación de dos fármacos de forma inadecuada.
La toxicóloga destacó el impacto que puede tener una automedicación en personas en edad avanzada, en niños o personas embarazadas, por ello en ningún caso y bajo ningún concepto se debe apelar a tomar medicamentos sin la supervisión médica.
Las Noticias del Táchira síguelas también en Twitter @laprensatachira, Instagram @laprensatachiraweb y Facebook La Prensa del Táchira
Descarga nuestra app aquí o escanea el código QR